viernes, 19 de febrero de 2010

UNIDAD 1 : ORIGEN DEL CONOCIMIENTO DE PSICOLOGIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO.
SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MEXICO.

ESC. PREPERATORIO OFICIAL NUM. 86

MATERIA: PSICOLOGIA

PROFESORA: ROSALINDA LOPEZ RAMIREZ
TEMA: PROYECTO (Origen del conocimiento psicológico)

ELABORADO POR:
BAUTISTA PUENTE LAURA VALERIA
CALDERÓN MORALES GUADALUPE NAYELI
CHAVARRIA CABRERAABEL AMAURY
LEÓN RODRÍGUEZ ESBEIDY
MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ KATYA IVVONE
MARTÍNEZ PEDRAZA JOHANA
PLATA RAZO CESAR ADRIÁN
ROJAS SOTO CHRISTIAN BRAIN
ROJAS VÁZQUEZ ELISA
ROSALES GARCÍA YULIANA
SOTO RAMIREZ ALMA ROSALIA
TÉLLEZ FIERROS LORELY MONZERRATH
VÁSQUEZ BONILLA MARISOL
GRADO: 3º GRUPO: II
TURNO: MATUTINO

CICLO ESCOLAR: 2009- 2010
FECHA : CD. NEZAHUALCOYOTL, A 19 DE FREBRERO DEL 2010
INTRODUCCION

La psicología («psico», del
griego ψυχή, alma o actividad mental, y «logía», -λογία, tratado, estudio) es la ciencia que estudia la conducta observable de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se ejercen desde su entorno físico y social.
Como ciencia, registra las interacciones de la personalidad en sus tres dimensiones:
cognitiva, afectiva y del comportamiento, a las que se pueden sumar las dimensiones moral, social y espiritual (creencias religiosas) de la experiencia humana.
La disciplina abarca todos los aspectos de la conducta humana, aunque las distintas escuelas o teorías enfocan sus esfuerzos en distintos aspectos de ésta, en general negando o afirmando la existencia de ciertos fenómenos o principios (fenómenos objetivos observables, subjetivos o no observables, etcétera). Desde las funciones de la
mente, hasta el desarrollo infantil; desde cómo los seres humanos y otros animales perciben, sienten o piensan, hasta cómo aprenden a adaptarse al medio que les rodea y resuelven problemas. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su descripción, comprensión y explicación. Estas teorías se basan mayoritariamente en el método científico, y ayudan a conocer y explicar las condiciones y motivaciones que determinan el comportamiento de los seres humanos, permitiendo en algunas ocasiones la predicción de acciones futuras, ofreciendo la posibilidad de intervenir en ellas.[]
La mayor parte de los estudios se realizan en seres humanos. No obstante, es habitual el estudio del comportamiento de animales, tanto como un tema de estudio en sí mismo (
cognición animal, etología), como para establecer medios de comparación entre especies (psicología comparada), punto que a menudo resulta controvertido, por las limitaciones evidentes derivadas de la extrapolación de los datos obtenidos de una especie a otra. La tecnología computacional es otra de las metodologías utilizadas para elaborar modelos de conducta y realizar verificaciones y predicciones.
El conocimiento psicológico es la capacidad humana de captar información a través de los sentidos. El individuo capta y es consciente de lo que capta.
El conocimiento psicológico se puede explicar por medio de dos posturas las cuales son:
La escuela asociacionista: la percepción es el resultado de la suma de diferentes sensaciones aisladas.
La escuela de la Gestalt: la percepción es una realidad global, ya organizada de entrada, con forma.

JUSTIFICACION


El objetivo de este proyecto es dar a conocer todo lo referente a la psicología, desde el origen del conocimiento psicológico hasta la motivación de la conducta.

Con respecto a este tema nos dará a conocer los antecedentes históricos, significado de psicología, la historie dad del término, las definiciones de los objetos de estudio de la psicología, la conducta humana, los procesos psicológicos, la percepción, atención, aprendizaje, memoria, pensamiento, lenguaje, motivación y emoción en la psicología, a si como también la motivación de la conducta y la pirámide de Malow.

Lo cual nos servirá para poder conocer más sobre la psicología, lo que estudia y la importancia que esta tiene para nosotros, esto se hace con el fin de podernos interesar en cuanto a la psicología y conocer la historia que ha tenido para poder llegar a como hay en día la conocemos.




MARCO TEORICO

La Psicología: es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea.
Históricamente, la psicología se ha dividido en varias áreas de estudio. Estas áreas están interrelacionadas y frecuentemente se solapan unas a otras.


Áreas de la psicología

Psicología básica
·
Psicología del aprendizaje
·
Psicología evolutiva o del desarrollo
·
Psicopatología o psicología de la anormalidad
·
Psicología del arte
·
Psicología de la personalidad
Psicología aplicada
·
Psicología clínica
·
Psicología educativa
·
Psicología infantil o infanto-juvenil
·
Psicología Laboral (trabajo y organizaciones)
·
Psicología comunitaria
·
Psicología de la emergencia
·
Psicología Forense

Área complementaria
·
antropología
·
epistemología
·
filosofía
·
lingüística
·
lógica
·
sociología
·
teoría de las ciencias humanas



Representantes de la psicología:

Psicología de la personalizada

Anna FreudErik EriksonCarl JungOtto RankAlfred AdlerKaren Horney Albert Ellis Erich Fromm B. F. Skinner Hans EysenckAlbert Bandura Gordon Allport George Kelly Snygg and Combs Abraham MaslowCarl RogersL. BinswangerMedard BossViktor Frankl

Psicología cognitiva

Alan Baddeley, Frederic Bartlett, Donald Broadbent, Jerome Bruner, Hermann Ebbinghaus, George A. Miller, Ulrich Neisser, David Rumelhart, Herbert Simon, Endel Tulving, y Robert L. Solso. Piaget y Vygotsky

Psicología de la Gestalt

Wertheimer, Koffka y Köhler. Max Wertheimer.


Teorías de la psicología

TEORÍAS MENTALISTAS
La psicología filosófica
La psicología de las facultades
El naturalismo
El estructuralismo
TEORÍAS DEL CONDICIONAMIENTO ESTÍMULO-RESPUESTA
El conexionismo
El conductismo
El neoconductismo y el condicionamiento operante
DOS TEORÍAS PSICOANALÍTICAS
El psicoanálisis
La
teoría psicosocial
TEORÍAS COGNITIVISTAS
Teoría del procesamiento humano de la información
Teoría de la Gestalt
La psicología genética
La psicología dialéctica
La psicología dialéctico-genética
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA
Teoría del aprendizaje por descubrimiento
Teoría instruccional ecléctica
Teoría instruccional sistémica
Teoría del aprendizaje significativo









OBJETIVO GENERAL

Demostrar cuál es la importancia de la psicología en la humanidad y los orígenes de esta

OBJETIVOS ESPECIFICOS


· Saber cuál es la definición correcta de psicología
. Saber y conocer los antecedentes históricos de la psicología
· Saber cuál es su objeto de estudio
· Conocer los procesos psicológicos
· Dar a conocer la motivación de la conducta



ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
TEMA I: ANTESEDENTES HISTORICOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA
Concepto y antecedentes de la Psicología
Se introducirá una idea básica de la psicología, y se explicará el desarrolló que ha tenido y el lugar que ocupa en este momento, sus principales subcampos, y temas de interés general que abarcan los campos de ésta. También se hablará un poco de las principales escuelas, corrientes, o teorías de la psicología.
¿Qué es la psicología?
La mayoría de los psicólogos contemporáneos estarían de acuerdo en que la “psicología es la ciencia de la conducta y los procesos mentales”, aunque es más amplia, profunda y apasionante que esa simple definición. Los psicólogos pretenden explicar cómo percibimos, aprendemos, recordamos, resolvemos problemas, nos comunicamos, sentimos y nos relacionamos con otras personas, en todas las etapas de la vida, en relaciones íntimas y en colectividad. Intentan entender, medir y explicar la naturaleza de la inteligencia, la motivación y la personalidad, así como las diferencias individuales y colectivas. Los psicólogos pueden concentrarse en las perturbaciones mentales y emocionales, los problemas personales y sociales, la psicoterapia, o en mejorar la moral y las relaciones del grupo. “La psicología se redefine de manera continua” (Evans, 1999), ya que a final del siglo XX, la psicología se expandió considerablemente surgiendo nuevas tecnologías de investigación, nuevos campos de indagación y nuevos enfoques del estudio de la conducta y los procesos mentales. Esos avances dieron lugar a una mayor especialización dentro de la psicología, a una creciente colaboración con otras ciencias y al equivalente académico de una crisis de identidad.
Los campos de la psicología
La psicología contemporánea es menos un campo unificado único que “un paraguas para una confederación amplia de subdisciplinas” (Evans, 1999). Menciono aquí algunos subcampos principales, los cuales cuentan con su propio enfoque, modelos de conducta y procesos mentales: Psicología del desarrollo, Neurociencia y psicología fisiológica, Psicología experimental, Psicología de la personalidad, Psicología clínica y consejería, Psicología social, Psicología industrial y organizacional (I/O).
Explico cada uno: 1) Psicología del desarrollo: estudia el crecimiento mental y físico desde la niñez hasta la edad adulta.
2) Psicología experimental: investiga procesos básicos del pensamiento (Memoria, sensación, percepción, aprendizaje, motivación).
3) Neurociencias: estudia las bases biológicas que definen o inciden en el comportamiento.
4) Psicología social: estudia cómo influye la sociedad en el comportamiento de la persona.
5) Psicología de la personalidad: estudia las diferencias (diversidad) entre los individuos (rasgos, carácter).
6) Psicología clínica: diagnostica, trata y soluciona los trastornos psicológicos.
7) Psicología industrial: detección y formación de habilidades.
Pero todos los psicólogos comparten un interés en común en cinco temas de interés permanente: 1) Persona-Situación: ¿en qué medida afecta lo interno, y en cuanto lo externo al comportamiento?
2) Naturaleza-Crianza: ¿somos por aprendizaje o por genética?
3) Estabilidad-Cambio: ¿son las características permanentes, o cambian de manera predecible (o impredecible)?
4) Diversidad-Universalidad: la psicología busca la generalidad en la diversidad para poder ser una ciencia.
5) Mente-Cuerpo: ¿qué es lo que nos rige?, ¿qué afecta más?, ¿la mente o el cuerpo?
Antecedentes históricos
Desde la época de Platón y Aristóteles la filosofía se plantea cuestiones acerca de la conducta humana y los procesos mentales, pero no fue hasta 1879 que Wilhelm Wundt formalizó la “nueva psicología” como ciencia, fundando el primer laboratorio de psicología aplicando el método científico.
Podemos decir que la historia de la nueva psicología se divide en tres etapas principales: El surgimiento de la ciencia de la mente, las décadas conductistas y la “revolución cognoscitiva”.
Wundt empezó a tratar de explicar la experiencia inmediata y desarrollar maneras de estudiarla científicamente. Para Wundt, la atención es controlada activamente por las intenciones y los motivos, por lo que se utiliza el término “voluntarismo” para describir su visión de la psicología. Uno de sus estudiantes, Edward Bradford Titchener, quien impresionado por las nuevas teorías en química y física, y basándose en el descubrimiento de la composición molecular, razonaba que los psicólogos deberían analizar las experiencias complejas en términos de sus componentes más simples. Titchener descompuso la conciencia en tres elementos básicos: sensaciones físicas, sentimientos, e imágenes, y consideraba que el papel de la psicología era identificar esos elementos y demostrar cómo podían combinarse e integrarse, enfoque conocido como “estructuralismo”.
William James, uno de los primeros académicos que cuestionó el estructuralismo. Argumentaba que las percepciones, emociones e imágenes no pueden separarse; la conciencia fluye en una corriente continua. Así entonces, desarrolló la “teoría funcionalista”. Compartía la creencia con Wundt y Titchener de que la meta de la psicología era analizar la experiencia.
Sigmund Freud; Doctor en medicina. Su trabajo con pacientes lo convenció de que muchas enfermedades nerviosas eran de origen psicológico más que fisiológico. Sostenía que los seres humanos no son tan racionales como imaginan y que el “libre albedrío” es en gran medida una ilusión. Afirmaba: estamos motivados por instintos prohibidos, temores y deseos indescriptibles, y recuerdos infantiles traumáticos que aunque escondidos para la conciencia, presionan sobre la mente consciente. Freud desarrolló el psicoanálisis para descubrir el inconsciente. La “teoría psicodinámica” de Freud, estableció la base para el estudio de la personalidad y los trastornos psicológicos.
John B. Watson; En “La Psicología desde el punto de vista de un conductista” (1913), afirmaba que uno no puede ver o incluso definir la conciencia más de lo que puede observar el alma. Para el la psicología era el estudio de la conducta observable y mensurable, y nada más. Su visión de la psicología llamada “conductismo” estaba basada en el trabajo del fisiólogo ruso Iván Pavlov en donde Iván observó una forma simple de entrenamiento a lo que el llamó “condicionamiento”. Watson llegó a creer que todas las experiencias mentales, no son otra cosa que cambios fisiológicos en respuesta a la experiencia acumulada del condicionamiento. Una de las estudiantes de Watson, Mary Cover Jones (1924) realizó con éxito una técnica llamada de “desensibilización” la cuál puede revertir una reacción fóbica u de otro tipo producida por un algún agente, incluso aún habiendo sido producida por condicionamiento, y la cuál se sigue utilizando en terapias.
La tarea de perfeccionar el conductismo a través de la investigación recayó en otros, principalmente en B. F. Skinner, quien se convirtió en uno de los líderes de la escuela conductista. Decía Skinner: “Los psicólogos deberían interesarse por lo que entraba y salía de la caja negra(mente, cerebro y sist. Nerv) y no preocuparse por lo que sucedía en el interior” (Skinner, 1938, 1987, 1989,1990). Tenía gran interés en modificar la conducta por medio del condicionamiento, y en descubrir las leyes naturales de la conducta. Skinner agregó un nuevo elemento al conductismo; “el reforzamiento”, recompensando al sujeto por comportarse en la forma en que él deseaba que lo hicieran.
La “psicología de la Gestalt” y la “psicología humanista” fueron dos escuelas que prepararon el camino para la revolución cognoscitiva. La psicología de la Gestalt que significa del alemán al español “todo” o “forma”, cuando se aplica a la percepción se refiere a nuestra tendencia a ver patrones, a distinguir un objeto de su fondo y a completar una imagen a partir de unas cuantas señales. Ésta estableció la base para el estudio moderno de la sensación y percepción, y contribuyó a revivir el interés en los procesos mentales (o cognoscitivos).
El psicólogo estadounidense Abraham Maslow desarrolló una aproximación más holista a la psicología, en la cual los sentimientos y los anhelos desempeñan un papel clave. Ésta, la “psicología humanista” se concentran en la salud mental y el bienestar, en la comprensión y el mejoramiento de uno mismo más que en las enfermedades mentales.
En los 60´s, los psicólogos empezaron a investigar y a teorizar acerca de la mente dejando a un lado la consideración de que la conciencia era inaccesible a la indagación científica. Fue la revolución cognoscitiva cambiando el enfoque limitado en la conducta, hacia un interés más amplio en los procesos mentales. Así surgió la “psicología cognoscitiva” la cual es el estudio de nuestros procesos mentales en el sentido más amplio, y está interesada en la manera en que la gente “procesa la información”. Ésta se ha convertido en la escuela más destacada de la psicología científica contemporánea (Jonson y Erne Ling, 1997; Robbins et al., 1999).
La “psicología evolutiva” se concentra en los orígenes evolutivos de los patrones conductuales y los procesos mentales, y en estudiar el valor adaptativo y funciones en nuestro surgimiento como una especie distintiva.
La “psicología positiva” sostiene la idea de que la psicología debería dedica más atención y estudio a la “buena vida” y la cotidianeidad, que exclusivamente a las patologías mentales y experiencias desagradables. Argumentan que han aprendido mucho del origen, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales, pero relativamente poco acerca de los orígenes y fomento del bienestar mental. O sea, afirman que la psicología ha alcanzado un punto en el que la construcción de cualidades positivas debería recibir tanto énfasis como la reparación del daño.
Por último y acerca de las diversas perspectivas de la psicología, los psicólogos actuales tienden a considerar que las diferentes perspectivas se complementan y que cada una contribuye a nuestra comprensión de la conducta humana, a diferencia de la antigua tendencia a defender una perspectiva teórica excluyendo todas las demás.
Discusión: el estructuralismo de Titchener, aunque tuvo una idea correcta desde el punto de vista de investigación en simplificar en partes el asunto, no sirvió de nada ya que la “mente” y los procesos mentales y conducta, son mucho más complejos para que sirviera su explicación. Las ideas de Freud, aunque no conozco bien su obra, pienso que han influido mucho en cuanto a pensar que el inconsciente es el que dicta tu vida, por encima de tu razón y de tu autocontrol, lo cuál se hace ajeno mi forma de pensar, aunque se que si afecta, o puede afectar en forma contundente, sobre todo con experiencias traumáticas. Siento que se ha aprovechado esta teoría para hacer una especie de liberalismo, y deslindarse de lo que a ti te concierne, ya que se pretexta que el inconsciente es el principal control de tus acciones, emociones, sentimientos, anhelos, etc. En cuanto al conductismo, se me hace una teoría muy simple y enfocada a solo lo que es “mensurable”o notable, y deja de lado algo tan importante y complejo como el cerebro, dejándolo en cualidad de un conmutador simple, o simple aceptor de “condicionamientos”. En cuanto a la desensibilización de Mary Cover, pienso que es muy útil para mejorar las condiciones de vida de personas con fobias etc. La Gestalt creo que es la precursora de los que yo considero los más revolucionarios, no corrientes ni escuelas, sino subcampos(unificación), como la psicología cognoscitiva, Neurociencia, evolutiva, etc.
Conclusión: pienso que la psicología ha tomado un buen camino y ha avanzado mucho gracias a los avances tecnológicos que permiten hacer investigación diversa, a una comprensión del hombre análoga a la de un robot, del cerebro a la de una computadora, y del estudio de la inteligencia artificial, que nos ayudan demasiado a comprender los procesos de pensamiento, funcionamiento, aprendizaje, memoria, sensación, percepción etc., y que hace tan solo unas décadas no existían, y que las corrientes psicológicas nuevas o relativamente nuevas como es el Cognoscitivismo, la neurociencia, la psicología de la evolución, etc. tienen como fundamento para una mejor comprensión, y dado a que como ya dije esto es nuevo, y antes siquiera se podía imaginar como funcionaba el cerebro en cuanto a “procesamiento” etc. surgieron muchas teorías que inclusive ahora puedan parecer ridículas a la luz de los avances del siglo XX y XXI.
La Psicología es la ciencia que estudia el comportamiento del ser humano en lo mentalmente y aunque nosotros pensamos que la Psicología no nos ayuda o, no nos sirve de nada no es así ya que la Psicología la usamos a diaraiamenta en todos los aspectos.
Así sean los aspectos más simples pero la psicología siempre esta presente en nuestra vida diaria.
En lo personal la psicología me agrada apesar de que apenas voy conociendo de su estudio pues se me esta facilitando, y porsupuesto me agradaría saber mas acerca de esta ciencia.

ELABOPRADO POR: MARTINEZ DOMINGUEZ KATYA





SUBTEMA 1: SIGNIFICADO DE PSICOLOGIA
A) Significado de Psicología

Es la ciencia encargada de estudiar los procesos mentales de un ente. La palabra psicología proveniente del griego: psico (alma o actividad mental) y logia (estudio o tratado). Esta a la ves se encarga de estudiar tres dimensiones las cuales son: cognitiva, afectiva y conductual.

La dimensión cognitiva hace referencia mas a la parte intelectual que a los afectivos o emocionales, en este sentido se tiene dos significados: primero, se refiere a una representación conceptual de los objetos y la segunda, es la comprensión o explicación de los objetos. La dimensión afectiva se utiliza para nombrar la susceptibilidad que el hombre experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en el mundo real o en su propio yo. La dimensión conductual es donde se observa cualquier tipo de actividad humana o animal y de esta manera medirse objetivamente.

B) Historicidad del termino Psicología

La psicología proviene de muy distintas fuentes. Pero originalmente es proveniente de orígenes filosóficos, en la antigua Grecia.

Antecedente filosófico

Platón y Aristóteles, filósofos griegos que aportaron ideas las cuales fueron debatidas durante siglos, pero como tal la psicología científica se inicia hasta el siglo XVII con los trabajos del filósofo racionalista francés René Descartes y de los empiristas británicos Thomas Hobbes y John Locke. Descartes afirmaba que el cuerpo humano era como una maquinaria de relojería, pero que cada mente (o alma) era independiente y única. Mantenía que la mente tiene ciertas ideas adquiridas, importante y decisivo para organizar la experiencia que los hombres tienen del mundo. Hobbes y Locke, por su parte, sobresalieron en el papel de la experiencia en el conocimiento humano. Locke creía que toda la información sobre el mundo físico pasa a través de los sentidos, y que las ideas correctas pueden y deben ser verificadas con la información sensorial de la que proceden.
La corriente más sobresaliente se desarrolló siguiendo el punto de vista de Locke. No obstante, ciertos psicólogos europeos que han estudiado la percepción sostendrían varios siglos después la idea cartesiana de que parte de la organización mental es adquirida. Esta idea aún juega un papel importante en las recientes teorías de la percepción y la cognición (pensamiento y razonamiento).

Desarrollo científico

El campo que mas a contribuido a el desarrollo de la psicología científica a sido la Fisiología, es el estudio de las funciones de los diversos órganos y sistemas del cuerpo humano. El fisiólogo alemán Johannes Müller intentó relacionar la experiencia sensorial con las actividades del sistema nervioso y del entorno físico de los organismos, pero los primeros representantes auténticos de la psicología experimental fueron el físico alemán Gustav Theodor Fechner y el fisiólogo, también alemán, Wilhelm Wundt. Ambos son considerados los padres de la actual psicología científica. Fechner desarrolló métodos experimentales para medir la intensidad de las sensaciones y relacionarla con la de los estímulos físicos que las provocaban, estableciendo la ley que lleva su nombre y que es, aún hoy, uno de los principios básicos de la percepción. Wundt, que en 1879 fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la ciudad alemana de Leipzig, formó a estudiantes del mundo entero en la nueva ciencia.
Los médicos, preocupados por las enfermedades mentales, también contribuyeron al desarrollo de las modernas teorías psicológicas. Así, la clasificación sistemática de estas enfermedades, desarrollada por el pionero de la psiquiatría Emil Kraepelin, estableció las bases de los métodos de clasificación aún en uso. Más conocido, no obstante, es el trabajo de Sigmund Freud, quien elaboró el método de investigación y tratamiento conocido como psicoanálisis. En sus trabajos, Freud llamó la atención sobre los instintos y los procesos inconscientes que determinan el comportamiento humano. Esta importancia en los contenidos del pensamiento y en la dinámica de la motivación, más que en la naturaleza de la cognición por ella misma, ejerció una influencia decisiva en el desarrollo de la psicología contemporánea.

Psicología siglo XX

En la década de 1960 la psicología estuvo rodeada de consideraciones de carácter eminentemente práctica, los psicólogos intentaron aplicar la psicología en la escuela y en los negocios, interesándose muy poco por los procesos mentales y haciendo resaltar exclusivamente en la conducta. Este movimiento, conocido como conductismo, fue en un primer momento liderado y divulgado por el psicólogo estadounidense John B. Watson.
La psicología actual todavía mantiene muchos de los problemas que se planteó originalmente. Por ejemplo, ciertos psicólogos están interesados ante todo en la investigación fisiológica, mientras que otros mantienen una orientación clínica, y algunos, una minoría, intentan desarrollar un enfoque más filosófico. Aunque algunos psicólogos pragmáticos insisten aún en que la psicología debe ocuparse sólo de la conducta, olvidándose de los fenómenos psíquicos internos que deben incluso ser rechazados por ser inaccesible su estudio científico, cada vez son más los psicólogos que están hoy de acuerdo en que la experiencia y la vida mental los procesos psíquicos internos son un objeto válido de estudio para la psicología científica. Esta revisión al estudio de los fenómenos psíquicos internos, conocido como paradigma cognitivo, por oposición al paradigma conductista dominante en la psicología académica durante buena parte del siglo, comenzó a extenderse a mediados de la década de los años setenta.

ELABORADO POR ELISA ROJAS V.


SUBTEMA 2: HISTORIEDAD DEL TERMIMO PSICOLOGIA
Psicología como tratado del alma, existe desde que la humanidad comenzó a hacer filosofía y ciencia. La Psicología más general, llamada después Psicología filosófica o Psicología metafísica (o también Psicología racional por algunos, pero que no se debe confundir con Psicología racionalista), se desarrolla desde el siglo V a. C. hasta nuestros días, y abarca desde los estudios de los helénicos sobre el alma y la famosa tipología de Hipócrates de Quios hasta Kant, precursor de alguna manera de la Psicología de la forma, y hasta otros muchos posteriores, pasando por S. Agustín, S. Tomás de Aquino, etc. Durante la primera etapa de su desarrollo, la Psicología aparece sometida a la concepción general del Universo. Sólo poco a poco logra precisión, se purifica con S. Tomás y otros, y se va introduciendo no sólo la observación sino también la experimentación (ya en el s. XIX), haciendo de ella una disciplina diferenciada, con un objeto delimitado, que se aborda ya empíricamente, ya experimentalmente, o ya filosóficamente o en su conjunto con la visión de generalidad propia del método filosófico, visión en la que confluyen las observaciones o estudios particulares propios de los métodos empíricos y experimentales
Sócrates y Platón plantearon el problema del ser humano y de su vida anímica. Mundo sensible y mundo inteligible eran considerados en términos de lejanía y es precisamente el alma quien establece el lazo de unión entre el auténtico ser y el engañoso mundo de lo sensible. Con Aristóteles se funda la Psicología como ciencia filosófica, y se llega a conocimientos que permanecen válidos, como pueden ser: el problema relativo al modo de conocimiento o la distinción entre las vidas vegetativa, sensible, y racional. Su tratado Peri Psichés (Sobre el alma) constituye una verdadera investigación científico-natural de los procesos biopsíquicos, aunque, como era inevitable en las especulaciones de la época, intervengan elementos que no proceden de la experiencia directa, o que dependen de una peculiar concepción del Universo.
Resumiremos brevemente el pensamiento de
Aristóteles: «psique» se identifica con «vida», pues atribuimos vida a un ser cuando algunos de estos procesos tiene lugar en él: razonar, percibir, movimiento y quiescencia en un lugar, movimiento vegetativo, p. ej. Respiración, pulso, digestión, crecimiento. Se dan tres niveles de lo anímico: el vegetativo, el sensorial y el racional. De la percepción y la representación se origina la tendencia, pues donde hay percepción hay también placer y dolor, y donde éstos existen se da necesariamente el deseo. Los estudios de Aristóteles influyen decisivamente en la tradición filosófica posterior. Al traducirse sus escritos y sus comentarios al árabe y de éste al latín medieval, a partir del comienzo del s. XIII, los estudios psicológicos son sintetizados por los autores de este siglo.
De todas estas síntesis, la que ha persistido en la Psicología moderna es la de
S. Tomás de Aquino, que esencialmente distingue cuatro modos de relacionarse el humano con el mundo, correspondientes a las cuatro potencias del alma: vegetativa, sensitiva, intelectiva y apetitiva. En esta distinción, S. Tomás concede una atención y trato especial al ser humano. De la humanidad es característica, esencial y exclusiva, la potencia intelectiva de razonar y la de querer libremente la irrupción del alma en el cuerpo humano por obra de Dios. Por tanto, como el ser humano solamente por el entendimiento y la voluntad libre puede llegar a Dios, S. Tomás estudia especialmente como humano su alma intelectiva, dedicando apenas atención al componente del mecanismo animal del humano a favor del estudio de la facultad superior. Esta postura tradicional, o esta atención fundamental a lo más específico humano, sigue teniendo su influencia activa en la Psicología moderna en muchos autores, entre los que citemos a V. Frankl y R. Jolivet (1891-1966).
Pero, como señalábamos anteriormente, del estudio puramente metafísico o filosófico de la Psicología, se va llegando poco a poco a un intentar reconstruir la síntesis general o filosófica con la mirada puesta en estudios particulares de tipo empírico, como vemos en
Descartes. Éste considera a la realidad compuesta de dos especies fundamentales: la extensa y la pensante, la primera regida por un puro mecanicismo y la segunda por la libertad; pero no consigue conectarlas bien, derivando de él racionalismos materialistas o espiritualistas según que diversos autores otorguen primacía a una u otra realidad. Christian Wolff fue el primero que, sistematizando el racionalismo de Leibniz, distinguió entre Psicología empírica y Psicología racional, continuando así la desconexión racionalista; y de esa síntesis wolffiana arranca Kant para elaborar su discutido pensamiento..
ELABORADO POR: RAJOS SOTO CHRISTIAN BRAIN






TEMA 2: DEFINICION DEL OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGIA

Objeto de estudio
La psicología tiene como objeto de estudio los procesos psíquicos o psicológicos, que corresponden a un conjunto de procesos internos que deben ser entendidos como una
propiedad de la actividad cerebral. Los animales y los seres humanos recién nacidos experimentan procesos psicofisiológicos elementales, como la sensación y el movimiento, las formas elementales de la atención y la memoria, y todas aquellas funciones directas del cerebro.
la asimilación de la experiencia social cambia radicalmente la actividad psíquica humana y crea procesos psíquicos de orden superior, exclusivamente humanos. El lenguaje es el instrumento por excelencia para los procesos psíquicos ya que esta ligado a la relación social del mismo .En un nivel superior las funciones, están mediatizadas por
el lenguaje, y otros sistemas de signos culturalmente formados (como los sistemas mnemotécnicos, la escritura los sistemas de numeración.
El lenguaje es una herramienta para el ser humano debido a que por medio de este crea una relación con su semejante y la naturaleza en la que se desarrolla continuamente; que además de esta presente en esta se encarga de transformarla debido a para esto necesita del lenguaje el cual le permitirá relacionarse con otros para conocer interés y conceptos dentro de su transformación.
La conducta
los procesos psíquicos se manifiestan a través de la conducta, que podemos definirla como "Toda
acción o reacción que una persona o animal manifiesta con respecto al ambiente donde se encuentra", como por ejemplo saltar, gritar, hablar, etc. Así tenemos también que las personas pueden cambiar su conducta ante la presencia de un observador, tal es el caso de los adolescentes, que cuando sienten que sus padres los observan se comportan de una forma diferente.
En el conductismo como Watsón postuló que "Toda conducta es aprendida", que no hay rasgos en la conducta que sean heredados
El objetivo fundamental de la psicología es contribuir a la salud humana, investigando en qué medida el comportamiento humano puede ser causa, directa o indirecta, del padecimiento de todo tipo de enfermedades y problemáticas que afectan a la salud del ser humano.
"Existen analogías entre la conducta de los animales inferiores y la del hombre, y es sólo por tales semejanzas por las que se emplean los animales para aprender más acerca de la conducta humana. Pero, si bien existen semejanzas entre la conducta humana y la conducta de los animales inferiores, hay también significativas diferencias. Probablemente, la más significativa de todas sea que los seres humanos adquieren el lenguaje." (Whittaker, J.O. Psicología.1970).

ELABORADO POR: CHAVARRIA CABRERAABEL AMAURY Y SOTO RAMIREZ ALMA ROSALIA






SUBTEMA 1: CONDUCTA HUMANA
El comportamiento no es solo un mero conjunto de interacciones estímulo, sino una disposición individual frente a determinados estímulos que provocan una respuesta según la persona. “Una persona puede reaccionar ante un estímulo de distinta manera que otras”.El comportamiento precisa una manifestación externa en el mundo o realidad. El entorno social modifica la respuesta y la persona influye, igualmente, en el entorno en el que se encuentra y por el que está rodeado. Trastorno del comportamiento: manifestación de una conducta inadecuada a la realidad de la persona y del contexto en el que se produce.
Manera que tiene de reaccionar un individuo cuando ocurre alguna alteración en su medio ambiente, que le afecta, o bien, dentro de su organismo.Tipos de conducta:Conducta estereotipadaConducta aprendidaConducta complejaConducta estereotipada.Es innata, puede ser un tactismo por el que todo el órgano se mueve en relación con un determinado estímulo externo. Si se mueve en dirección al estímulo diremos que es tactismo positivo si se aparta negativo. Los reflejos son considerados como conductas estereotipadas y se distinguen de los tactismos en que los primeros suelen extender el movimiento a una parte del organismo.Conducta aprendida.El aprendizaje es la modificación de la conducta estereotipada o adquisición de nuevos tipos de conducta. Los criterios para distinguir la conducta aprendida de las modificaciones de la estereotipada: a) el aprendizaje debe ser permanente, b) no será alteración permanente en la conducta. Los distintos grados de aprendizaje descubiertos en el reino animal son: habito, rastreo, condicionamiento, colaboración y aprendizaje por tentativa.Conducta compleja.El razonamiento es la facultad de utilizar experiencias pasadas, con deducción lógica, para resolver problemas nuevos más o menos complicados.
Hacia fines del siglo XIX la realidad se veía como elementalista y asociacionista (elemento básicos asociados entre sí según ciertas leyes). La psicología estudia entonces las funciones (sensaciones, percepción, memoria, pensamiento, voluntad, etc.) en la suposición de haber hallado los elementos últimos. Luego entendimos que el comportamiento es una unidad en sí, y que es único e irrepetible para cada persona. También de esos comportamientos singulares podemos, por medio de un proceso de abstracción y de generalización, encontrar formas constantes repetibles en determinados grupos de personas. Sólo por un artificio intelectual podemos recortar de esas constantes del comportamiento los aspectos que hacen al reconocimiento del mundo y de sí mismo (percepción); o recortar los aspectos que hacen a la resolución de problemas (inteligencia); o al recuerdo de hechos sucesivos (memoria). Esta idea de que primero es el sistema y luego el ejercicio artificial de desglosar los elementos del sistema es posterior y no nace como podría suponerse de las ciencias sociales, sino precisamente del desarrollo de las ciencias naturales. El saber científico no es saber definitivamente verdadero, sino saber provisionalmente verdadero: lo que es verdadero para la comunidad científica en determinado momento de su desarrollo.
En Estados Unidos se va construyendo un modo de entender la psicología como una ciencia natural. Una ciencia basada en la observación objetiva de los hechos. Si bien no hay observación objetiva de ningún hecho, puesto que la participación de la subjetividad del observador se halla siempre presente, en aquel entonces una psicología basada en el observación de unidades de conducta presuntamente medibles, verificables por un observador externo y capaces de ser repetidas experimentalmente, parecía ser el modelo de lo que debía ser una ciencia psicológica. Así nace el conductismo, escuela fundada por el psicólogo estadounidense John Watson. Es un manifiesto conductista porque el conductismo watsoniano se postula como posición esencialmente científica y objetiva. La psicología ha de ser científica, y para ser científica ha de ajustarse a los criterios y métodos de las ciencias biológicas y en última instancia de las físico-químicas. La conducta debe ser su objeto y su método la observación de dichas conductas. Hoy en día las terapias para contrarrestar hábitos y reaprender comportamientos (sean alimenticios, de ingesta de alcohol, compulsión al uso de drogas, modificación de conductas sexuales) suelen basarse con frecuencia en métodos que derivan del conductismo. Del punto de vista de su desarrollo teórico reseñamos tres momentos: a)-el conductismo clásico, metodológico primero y radical después, b)-el neoconductismo, c)-el conductismo de tercera generación.
* La conducta como unidad de análisis y el método objetivo: observación, medición, reproductividad y predictibilidad:
Esbozo de las corrientes objetivas en psicología:
Hay tres autores que necesariamente se incluyen en lo que se llaman corrientes objetivas (objetivistas). Ellos son Pavlov, Bechterev y Watson. De Pavlov fue un filósofo ruso que investigó el arco reflejo y las formas de condicionamiento. Uno de sus mayores descubrimientos es el de un instrumento: la fístula estomacal o salival. Es un instrumento de registro para observar y medir el comportamiento adaptativo de segregar saliva frente a la ingestión de alimentos. Descubrió las secreciones psíquicas (un estímulo originario se había asociado a un estímulo posterior). ¿Cómo es que se discrimina entre estímulos? A un animal no podemos preguntarle cuándo percibe dos estímulos más o menos parecidos de un modo diferenciado, y a un hombre sí. Como había que descartar la introspección se sirvió de la psicología animal. Se condicionó a un animal para que segregara saliva frente a una nota, un sonido de determinadas vibraciones por segundo, y que no segregara saliva frente a otro sonido de vibraciones deferentes. ¿Qué pasa cuando las notas, los sonidos, se acercaban entre sí? La cantidad de saliva segregada al alejarse de la nota que producía la salivación iba descendiendo. El espacio entre ambos sonidos corresponde a lo que se llama el umbral de discriminación. Pavlov distinguía claramente entre “neurofisiología”, que era su tema de interés en la investigación, y “psicología”. Quien sí creó una psicología fue Bechterev. Trabajó sobre el pensamiento y el aprendizaje. Sostuvo que así como era posible pensar en una reflexología de los procesos individuales era dable pensar en una psicología colectiva. Su sistema se puede definir como un sistema monista, puesto que postula una sola realidad, en la que los sistemas más complejos se entienden basados en fenómenos simples, que son reflejos condicionados.
Watson afirmó que la mente no sólo no es tema de psicología (la ciencia no puede ocuparse de ella), sino que además no existe. Si bien Watson no es un reflexólogo, ni Pavlov es un psicólogo, ni Bechterev es un conductista, hay una conexión teórica entre ellos, que permite incluirlos en una corriente objetiva.
MI OPINION
Para mi es que la conducta humana es una de las maneras las cuales es humano se puede expresar de diferente manera así como sus actitudes también puede expresar las forma de pensar es una de las maneras más confortables que el humano puede tener para mí el tema fue muy concluso muy adecuado de la manera que le entendí muy bien se me hizo muy divertido e interesante este tema ya que es lo que a menudo nos sucede a las personas de la manera que sea y pueda ser también algo que me llamo la atención es de que hay diferentes tipos de conducta tanto una diferente como la otra.
La conducta que mas me gusto fue la de conducta estereotipada ya que en ella se puede apreciar que se utiliza el tactismo pero también trata de comprender que los humanos tenemos los reflejos y estos también son conocidos como conducta estereotipada.
También pude apreciar que el humano puede tener de variedad de conducta en verdad me pareció muy importante el tema en general.
ELABORADO POR: RASALES GARCIA YULIANA





SUBTEMA 1: CONDUCTA HUMANA
Al terminar, podemos concluir que los seres humanos son organismos muy complicados, y que su conducta es afectada por múltiples causas como su personalidad, su inteligencia, la situación en que ocurre la misma, sus motivaciones, etc. y que la Psicología, que es la ciencia que se preocupa de estudiar el comportamiento humano ha progresado mucho en los últimos años, pero aún le queda mucho por investigar.
Conducta normal
Conducta anormal
Transtornos
Enfermedades
· Psicosis
· Maníaca Depresiva
· Esquizofrénica
· Neurosis, Fobia, Histeria, Trastornos Infantiles,Bulimia ,Deficiencia Mental
· CONDUCTA
· La noción de conducta padece de cierta imprecisión. Sinónimo de comportamiento, con dicho término nos referimos a las acciones y reacciones del sujeto ante el medio. Generalmente, se entiende por conducta la respuesta del organismo considerado como un todo: apretar una palanca, mantener una conversación, proferir enunciados, resolver un problema, atender a una explicación, realizar un contacto sexual; es decir, respuestas al medio en las que intervienen varias partes del organismo y que adquieren unidad y sentido por su inclusión en un fin. Pero el
conductismo, en particular Watson y atendiendo fundamentalmente al condicionamiento clásico, también habla de conducta para referirse a la mera reacción de varios músculos y a las reacciones glandulares: por ejemplo, salivación o reacciones de los músculos de fibra lisa –que están a la base de las reacciones que habitualmente llamamos involuntarias. Así, Watson, en un primer momento, quiso reducir el pensamiento a conducta entendida como actividad de los músculos de la laringe, interpretando el pensamiento como lenguaje subvocal. Dado que la conducta, y a diferencia de los estados y procesos mentales, es algo dado a la percepción, es un fenómeno observable y cuantificable, las teorías psicológicas que más se han esforzado por hacer de la psicología una ciencia, considerarán que, o bien la psicología debe utilizar como método la observación y análisis de la conducta (así por ejemplo, la psicología cognitiva y su defensa del "conductismo metodológico"), o, junto con la tesis anterior, que la psicología misma debe renunciar al estudio de la mente para centrarse exclusivamente en el estudio de la conducta. Este último caso fue el del conductismo.



: LA PSICOLOGIA CENTRADA EN EL ESTUDIO DE LA CONDUCTA HUMANA:“PSICOLOGIA DE LA CONDUCTA”.
* Ruptura con la psicología subjetiva a intrasujetiva. El manifiesto conductista.:Hacia fines del siglo XIX la realidad se veía como elementalista y asociacionista (elemento básicos asociados entre sí según ciertas leyes). La psicología estudia entonces las funciones (sensaciones, percepción, memoria, pensamiento, voluntad, etc.) en la suposición de haber hallado los elemento últimos. Luego entendimos que el comportamiento es una unidad en sí, y que es único e irrepetible para cada persona. También de esos comportamientos singulares podemos, por medio de un proceso de abstracción y de generalización, encontrar formas constantes repetibles en determinados grupos de personas. Sólo por un artificio intelectual podemos recortar de esas constantes del comportamiento los aspectos que hacen al reconocimiento del mundo y de sí mismo (percepción); o recortar los aspectos que hacen a la resolución de problemas (inteligencia); o al recuerdo de hechos sucesivos (memoria). Esta idea de que primero es el sistema y luego el ejercicio artificial de desglosar los elementos del sistema es posterior y no nace como podría suponerse de las ciencias sociales, sino precisamente del desarrollo de las ciencias naturales. El saber científico no es saber definitivamente verdadero, sino saber provisionalmente verdadero: lo que es verdadero para la comunidad científica en determinado momento de su desarrollo.
En Estados Unidos se va construyendo un modo de entender la psicología como una ciencia natural. Una ciencia basada en la observación objetiva de los hechos. Si bien no hay observación objetiva de ningún hecho, puesto que la participación de la subjetividad del observador se halla siempre presente, en aquel entonces una psicología basada en el observación de unidades de conducta presuntamente medibles, verificables por un observador externo y capaces de ser repetidas experimentalmente, parecía ser el modelo de lo que debía ser una ciencia psicológica. Así nace el conductismo, escuela fundada por el psicólogo estadounidense John Watson . Es un manifiesto conductista porque el conductismo watsoniano se postula como posición esencialmente científica y objetiva. La psicología ha de ser científica, y para ser científica ha de ajustarse a los criterios y métodos de las ciencias biológicas y en última instancia de las físico-químicas. La conducta debe ser su objeto y su método la observación de dichas conductas.
Hoy en día las terapias para contrarrestar hábitos y reaprender comportamientos (sean alimenticios, de ingesta de alcohol, compulsión al uso de drogas, modificación de conductas sexuales) suelen basarse con frecuencia en métodos que derivan del conductismo.
Del punto de vista de su desarrollo teórico reseñamos tres momentos: a)-el conductismo clásico, metodológico primero y radical después, b)-el neoconductismo, c)-el conductismo de tercera generación.
* La conducta como unidad de análisis y el método objetivo: observación, medición, reproductividad y predictibilidad.:Esbozo de las corrientes objetivas en psicología::…Hay tres autores que necesariamente se incluyen en lo que se llaman corrientes objetivas (objetivistas). Ellos son Pavlov, Bechterev y Watson.
De Pavlov fue un filósofo ruso que investigó el arco reflejo y las formas de condicionamiento. Uno de sus mayores descubrimientos es el de un instrumento: la fístula estomacal o salival. Es un instrumento de registro para observar y medir el comportamiento adaptativo de segregar saliva frente a la ingestión de alimentos. Descubrió las secreciones psíquicas (un estímulo originario se había asociado a un estímulo posterior). ¿Cómo es que se discrimina entre estímulos? A un animal no podemos preguntarle cuándo percibe dos estímulos más o menos parecidos de un modo diferenciado, y a un hombre sí. Como había que descartar la introspección se sirvió de la psicología animal. Se condicionó a un animal para que segregara saliva frente a una nota, un sonido de determinadas vibraciones por segundo, y que no segregara saliva frente a otro sonido de vibraciones deferentes. ¿Qué pasa cuando las notas, los sonidos, se acercaban entre sí? La cantidad de saliva segregada al alejarse de la nota que producía la salivación iba descendiendo. El espacio entre ambos sonidos corresponde a lo que se llama el umbral de discriminación. Pavlov distinguía claramente entre “neurofisiología”, que era su tema de interés en la investigación, y “psicología”.
Quien sí creó una psicología fue Bechterev. Trabajó sobre el pensamiento y el aprendizaje. Sostuvo que así como era posible pensar en una reflexología de los procesos individuales era dable pensar en una psicología colectiva. Su sistema se puede definir como un sistema monista, puesto que postula una sola realidad, en la que los sistemas más complejos se entienden basados en fenómenos simples, que son reflejos condicionados.
Watson afirmó que la mente no sólo no es tema de psicología (la ciencia no puede ocuparse de ella), sino que además no existe.
Si bien Watson no es un reflexólogo, ni Pavlov es un psicólogo, ni Bechterev es un conductista, hay una conexión teórica entre ellos, que permite incluirlos en una corriente objetiva.
* Las formulaciones de la escuela conductista:
Watson en uno de sus libros dice: “ La conciencia es un mero supuesto, con tan pocas probabilidades de ser probado como el de alma, y un supuesto que no puede ser probado es un supuesto no científico. Ninguna ciencia puede construirse sobre la base de ideas si ésta no pueden ser verificadas”. El alma, la conciencia o la mente, son para él conceptos intangibles, que además necesariamente suponen por definición la introspección como método. De ahí la petición de limitar el análisis de las conductas sólo a aquello que se puede observar externamente.
El modelo E-R (estímulo-respuesta). Conexionismo:
Watson entiende por conducta lo que un organismo hace en forma de comportamiento externo, visible. Sus problemas como científico son tres: 1)-dada una respuesta, una conducta, ver cuál fue el estímulo que la provocó; 2)-dado un estímulo, ver qué respuesta acontecerá, y 3)-cuando esa respuesta no ha sido heredada, ver cómo esa respuesta ha sido aprendida. El aprendizaje de las conductas no heredadas es tributo de la reflexología (arco reflejo y respuesta incondicionada). Cuando la respuesta no ha sido aprendida, al estímulo lo denomina estímulo incondicionado, de respuesta incondicionada.
Es decir, que un estímulo incondicionado es aquel que puede provocar una respuesta sin un aprendizaje previo. En tanto que un estímulo condicionado es aquel capaz de suscitar una respuesta cuando ha habido previamente una aprendizaje del sujeto. Por ej.: el comer podría tomarse como una respuesta incondicionada en un bebé; pero si a una persona le gusta un determinado género musical su conducta se manifiesta en sentir placer cuando oye aquello que le gusta: un aprendizaje basado en cadenas de condicionamientos que se supone se remontarían a respuestas incondicionadas. Watson define a la psicología cono una rama objetiva y experimental de la ciencia natural, cuyo objeto es la conducta humana. La psicología así concebida no tendría ningún problema en definirse como ciencia, porque simplemente en una rama de las ciencias naturales. Sus postulados fundamentales derivan de los tres propósitos ya mencionados:
1)- Toda conducta se compone de respuestas objetivamente analizables y que una conducta humana compleja puede analizarse en unidades de respuestas simples (estímulo-respuesta) incondicionados y condicionados.2)- La conducta siempre se compone de movimientos musculares y secreciones glandulares (la conducta puede ser entendida como procesos físico-químicos).3)- A todo estímulo sigue una respuesta y toda respuesta es respuesta a un estímulo.4)- Los procesos de conciencia no pueden ser estudiados científicamente
Watson también dice que cuando pensamos lo que estamos haciendo en realidad es “hablar pero de un modo inaudible, subvocal”. Con esto quiere decir que las ideas tienen energía.
El problema de las emociones:
Watson sostiene que en el momento de nacer existen tres emociones básicas que son respuestas incondicionadas: el amor, el miedo y la ira.
El amor es suscitado en el bebé por las caricias, y se manifiesta en la piel porque se vuelve rosada, el bebé se tranquiliza y se relaja. El miedo es suscitado por la pérdida brusca de la base de sustentación, que produce contracciones corporales, gritos y la ira es suscitada por la sujeción del bebé, imposibilitándole moverse, lo que le produce alteración de procesos viscerales y contracturas. Todas las emociones o los sentimientos posteriores son entendido como condicionamientos a partir de estas situaciones básicas. Para curar una fobia (producida por la asociación que el niño haga con una cosa y una situación donde se suscitó la respuesta incondicionada de miedo) habría que desacondicionar a esa cosa como estímulo de miedo y condicionarlo respecto de conductas de afecto o amor, exponiéndolo cada vez más cera de él y reforzando las respuestas positivas. El supuesto es que el objeto fobígeno (generador de miedo) iría perdiendo su asociación con un estímulo incondicionado de miedo y se asociaría a un estímulo condicionado de placer.
* Teoría del aprendizaje. Ley de refuerzo y ley del ejercicio:
A la pregunta de por qué se aprende, o sea por qué se tiende a repetir un hecho ya experimentado, estas teorías plantean dos posibilidades: 1). se aprende por repetición sistemática de un comportamiento (ley del ejercicio) y 2). se aprende por satisfacción derivada de la gratificación posterior a la ejecución de un comportamiento (ley del refuerzo). La conducta seguida, no de un premio sino de un castigo, también tiende a ser aprendida.
* El Neoconductismo:
* Conductismo molar o intencional: Uno de los continuadores más importantes de Watson fue Tolman, cabeza de un movimiento que se conoce como conductismo molar o intencional.
Tolman partió de la idea crítica de que Watson hizo un análisis molecular de las conductas, centrándose en las relaciones entre E-R. La diferenciación entre conductas moleculares o molares ya estaba planteada: Tolman agrega que los actos de conducta tienen propiedades emergentes de las reacciones que están presentes en esos actos, y que lo que la psicología debía estudiar es precisamente esas cualidades emergentes. Tolman plantea que el objeto de la psicología son los actos, las conductas como un todo. Las cualidades de esos actos son tres: 1)- los actos siempre tienden a y provienen de. 2)- el tender a o provenir de siempre nos muestran cierto patrón específico de interacción del sujeto, tanto como objetos fines o como objetos medios . (los objetos medios son instrumentos intermedios para alcanzar esos objetos fines). 3)- El sujeto tiene la posibilidad de seleccionar ciertos comportamientos antes que otros, lo que significa que el determinismo no es absoluto.
* El papel del significado y de la intención en la valoración de los estímulos y de las respuestas:
Tolman se pregunta cómo se explica que todo acto tienda a y provenga de; cómo se explica el empleo de objetos medios para alcanzar objetos fines; cómo se explica la selección de los objetos medios posibles. Es evidente que tender a nos muestra cierta intención por parte del organismo, por lo cual a este conductismo se lo llamó intencional. Pero no hay intención sin cognición (nivel de conocimiento). Estos dos se convertirán en los dos conceptos explicativos de los actos. Los determinantes de las conductas no son por lo tanto los estímulos, sino las cogniciones y las intenciones a las que llama determinantes inmanentes de la conducta, que son interiores del organismo.
Hay intención cuando una respuesta muestra docilidad (tendencia a producirse) con relación a algún fin, o siempre que una respuesta esté lista para transformarse o el organismo esté dispuesto para elegir, gradual o súbitamente, ciertas conductas antes que otras. Esta docilidad del comportamiento es lo que operacionalmente da cuenta de una intencionalidad. Un acto no sólo se caracteriza por su carácter intencional sino por sus componentes cognitivos por suponer que los organismos “conocen” los objetos-fines hacia los cuales se dirigen. Los determinantes inmanenetes pueden ser causados por estímulos del medio como por estímulos del propio organismo. A los estímulos internos o externos los llama causas iniciadoras.
Externos Determinantes Respuestas
Estímulos inmanentes Internos (intención y Actos Causas iniciadoras cognición)
Tolman sostiene que: 1)- es posible un conductismo no fisiologista, y 2)- el conductismo puede retomar con una nueva metodología los problemas de la psicología anterior.
Sus conceptos fundamentales son tres: 1)- agente estimulante: son las causas independientes, iniciadoras de los fenómenos de conducta total. 2)- indicio para la conducta: los estímulos se convierten en indicios. Ej.: un estímulo puede ser el ruido de una puerta al abrirse, que se convierte en indicio cuando ese ruido indica que alguien la abrió. Los estímulos existen en el medio y los indicios suponen cierta discriminación por parte del sujeto. 3)- acto de conducta: dado los agentes estimulantes determinar cuáles son los indicios de la conducta; dados los indicios de la conducta determinar cuál es el objeto de la conducta y dado el objeto de la conducta ver cuál es el acto de conducta del organismo.
*Conductismo de tercera generación: ALBERT BANDURA.
Teoría del Aprendizaje Social:
Aprendizaje por medio de modelos: Los humanos aprenden la mayor parte de su conducta a través de la observación, por medio del modelado: al observar a los demás nos hacemos idea de cómo se efectúan las conductas nuevas y posteriormente, esta información codificada nos sirve como guía de la acción. Evitamos errores innecesarios, aprendiendo.
Procesos de aprendizaje por observación: Según la teoría del aprendizaje social, las influencias de los modelos producen el aprendizaje sobre todo por su función informativa. Cuando se exponen a un modelo, las personas que lo observan adquieren representaciones simbólicas de las actividades efectuadas por el modelo. Esas representaciones les sirven de guía para efectuar las acciones apropiadas. Según esta conceptualización, el aprendizaje por observación está dirigido por cuatro procesos que lo componen:
*Procesos de atención: Las personas no pueden aprender por observación si no atienden a los rasgos significativos de la conducta que les sirve de modelo o si no la perciben adecuadamente. Los procesos de atención determinan cuáles se seleccionan de entre los muchos modelos posibles y qué aspectos se extraen de sus ejemplos. El valor funcional de las conductas efectuadas por los diversos modelos determina a qué modelos atienden las personas y a cuáles no hacen caso. La atención que prestamos a un modelo está delimitada por su atracción interpersonal. La naturaleza de las conductas que sirven para modelo también determina, en parte, la tasa y nivel del aprendizaje por observación. Los observadores se benefician más o menos de las experiencias observadas según su capacidad para procesar la información.
*Procesos de retención: Si las personas no recordasen la conducta que les sirve de modelo, ésta no podría influirlas. El segundo proceso fundamental que interviene en el aprendizaje por observación consiste en la retención de las actividades que han servido de modelos en un determinado momento. Cuando estos ya no están presentes para guiarles, las pautas de respuesta tienen que representarse en la memoria de forma simbólica. El aprendizaje por observación se basa en dos sistemas de representación: la representación mediante imágenes y la verbal. Algunas conductas se retienen en forma de imágenes. La estimulación sensorial produce sensaciones que dan lugar a percepciones de los fenómenos externos. Cuando los estímulos que sirven de modelo se exponen repetidamente, producen imágenes duraderas y recuperables de las actuaciones efectuadas por los modelos. El segundo sistema de representación implica la codificación verbal de los fenómenos que sirven de modelo. La mayoría de los procesos cognoscitivos que regulan el comportamiento son primordialmente verbales, más que visuales. Los observadores que codifican las actividades del modelo en palabras, designaciones concisas o imágenes vívidas, aprenden y retienen mejor la conducta que los que se limitan a observar o se ocupan mentalmente de otros asuntos mientas contemplan la actividad. Además de la codificación simbólica, la repetición constituye una ayuda importante para la memoria. Cuando las personas se repiten mentalmente o efectúan las pautas de respuesta que les sirven de modelo, tienden a olvidarlas menos que si no piensan en ellas ni practican lo que han visto. En los primero años, las acciones de los modelos evocan, de forma directa e inmediata, las respuestas de imitación de los niños. En la imitación diferida, tienen que representarse interiormente sucesos que no se tienen presentes.
*Procesos de reproducción motora: El tercer componente del modelado consiste en la conversión de las representaciones simbólicas en las acciones apropiadas. La reproducción comportamental se logra cuando se organizan espacialmente y temporalmente las propias repuestas, de acuerdo con las pautas que sirven de modelo. Primero se organizan cognosicitivamente las respuestas, luego se inician, se comprueban y perfeccionan sirviéndose de una retroalimentación de carácter informativo. Hay otros factores que impiden efectuar las cosas que se aprenden por observación. Las discrepancias entre la representación simbólica y la ejecución sirven de pista para corregir la acción. Cuando se aprenden destrezas complejas suele plantearse el problema de que los que las efectúan no pueden observar directamente sus respuestas, por lo que tienen que servirse de vagas señales quinestésicas o informaciones verbales de personas que les ven desde fuera.
*Procesos motivacionales: En la teoría del aprendizaje social distinguimos entre la adquisición de una conducta y su ejecución, porque las personas no hacen todo lo que aprenden. Su propensión a adoptar las conductas que aprenden por imitación dependerá de las consecuencias de éstas: será mayor cuando las consecuencias son valiosas y menor cuando tienen efectos punitivos o poco gratificantes. Podemos producir respuestas imitativas sin tener en cuenta los procesos subyacentes: basta con que un modelo muestre una y otra vez las respuestas deseadas, instruya a los demás para que reproduzcan sus conductas, los ayude físicamente cuando fallan y luego los recompense cuando acierta, para que consiga, finalmente, que la mayoría de las personas efectúen respuestas similares a las suyas. Por lo tanto, si en una determinada situación un observador no llega a simular la conducta del modelo, ello puede deberse a uno de estos factores: que no ha observado las actividades pertinentes, que ha codificado inadecuadamente los eventos que le servían de modelo al representarlos en la memoria, que no ha retenido lo que aprendió, o que es físicamente incapaz de hacerlo o que no se siente suficientemente incitado a ello.
* El enfoque estructuralista genético de Jean Piaget:
Piaget era un biólogo suizo, considerado como el creador de una de las más importantes escuelas psicológicas de nuestro tiempo, la escuela de Psicología genética. La de Piaget es una teoría general del desarrollo de los procesos cognitivos sostenida en un marco epistemológico definido como un estructuralismo genético. Piaget acepta de la Gestalt la definición de estructura pero observa que las leyes que enuncian los gestaltistas para dar cuenta de la organización del campo conceptual y cognoscitivo, son leyes invariables y se consideran independientes del desarrollo evolutivo.
El sujeto es el actor, y a menudo el autor de dichas estructuraciones, que adapta a medida que se desarrollan, por medio de una equilibración activa.
De estas críticas surgen dos ideas básicas: a)- las estructuras psicológicas no son inmutables, ni dadas de una vez y para siempre, sino que se van construyendo a lo largo de la evolución; b)- el sujeto es activo y construye sus propias estructuras.
Las estructuras no surgen de la nada ni se configuran al azar, sino que son el resultado de una génesis.
La génesis es una cierta forma de transformación que parte de un estado A y desemboca en un estado B, siendo el estado B más estable que el A. En psicología no conocemos un comienzo absoluto y la génesis se produce siempre a partir de un estado inicial que comporta a su vez, una estructura. La génesis es un sistema relativamente determinado de transformaciones que comportan una historia y conducen de modo continuo de un estado A a un estado B, siendo el estado B más estable que es estado inicial. Esto implica concebir a las estructuras psicológicas como organizaciones dinámicas, abiertas a transformaciones sucesivas. (objeto de Piaget).
El método de Piaget tiene dos enfoques: el enfoque experimental y el enfoque clínico. Podríamos decir que el primero tiene como objetivo “generalizar”, mientras que el segundo se propone “individualizar”. El método experimental reproduce una y otra vez el fenómeno que desea observar, con el objeto de establecer regularidades que permitan la formulación de leyes generales; el método clínico, en cambio, se centra en el estudio profundo y detallado de los casos individuales en situaciones irrepetibles. Este método suele llamarse “clínico-experimental” ya que posee dos momentos. El primero Piaget enfrenta a niños de distintas edades con problemas o situaciones críticas diseñados por él y observa como los resuelve. En el segundo momento realiza una tarea más personalizada, consistente en profundizar la exploración de los datos obtenidos en el momento anterior, mediante el diálogo con el niño. A su vez las observaciones clínicas se realizan en dos dimensiones: a). longitudinal, siguiendo la evolución de un determinado aspecto de la conducta en un mismo niño en diferentes edades (Piaget lo realizó con sus propios hijos) y b). transversal, tomando un número considerable de niños de la misma edad y presentándole el mismo problema. A partir de este enfoque metodológico, Piaget va a tratar de explicar cómo las estructuras mentales de un niño recién nacido se van trasformando hasta llegar a las formas de pensamiento adolescente.
* El concepto de inteligencia como proceso de adaptación. Conceptos de asimilación, acomodación y equilibrio:
Toda conducta se presenta como una adaptación o como una readaptación. El individuo no actúa sino cuando el equilibrio se halla momentáneamente roto entre el medio y el organismo: la acción tiende a restablecer ese equilibrio, a readaptar el organismo.
Una conducta constituye un caso particular de intercambio entre el mundo exterior y el sujeto; pero contrariamente a los intercambios fisiológicos, que son de orden material y suponen una transformación interna de los cuerpos que se enfrentan, las “conductas” son de orden funcional y operan a distancia cada vez mayor en el espacio y en el tiempo. Si existen distintos niveles de intercambio entre el sujeto y su medio, la inteligencia va a ser conceptualizada como la forma superior de esos intercambios. Piaget parte de la base de considerar la inteligencia como un proceso de adaptación que se verifica permanentemente entre el individuo y su ámbito socio-cultural. Este proceso dialéctico implica dos momentos inseparables y simultáneos: 1)- la transformación del medio por acción del sujeto; permanentemente el individuo intenta modificar el medio para asimilarlo a sus propias necesidades. Es lo que Piaget denomina asimilación.
2)- la continua transformación del sujeto, a partir de las exigencias del medio. Cada nuevo estímulo proveniente del medio o del propio organismo implica una modificación de los esquemas mentales preexistentes, a los fines de acomodarse a la nueva situación. Es lo que Piaget denomina acomodación.
Si se tiene en cuenta esta interacción de los factores internos y externos entonces toda conducta es una asimilación de lo dado a los esquemas anteriores y toda conducta es, al mismo tiempo, una acomodación de estos esquemas a la actual situación. De ello que resulta la teoría del desarrollo apela necesariamente a la noción de equilibrio, puesto que toda conducta tiende a asegurar un equilibrio entre los factores internos y externos o de forma más general, entre la asimilación y la acomodación.
Asimilación y acomodación son dos procesos permanentes que se dan a lo largo de toda la vida, pero las estructuras mentales no son invariantes, puesto que cambian a lo largo del desarrollo. Pero aunque cambien, permanecen como estructuras organizadas.
Las estructuras mentales de cada período tienen una forma característica de equilibrio, pero lo que subraya Piaget es que las formas de equilibrio tienden a ser cada vez más estables que las anteriores. Esto significa una evolución de los intercambios entre el individuo y el medio, que va desde una mayor rigidez hasta una completa movilidad. Si pensamos cuáles son las posibilidades de respuesta al medio de un bebé recién nacido, veremos que son absolutamente rígidas, ya que sólo cuenta con algunos reflejos, entonces va a asimilar cualquier objeto del medio a ese único esquema de acción de que dispone: succionar. En cambio, si pensamos en una persona que ha completado el desarrollo de sus estructuras intelectuales, veremos que dispone de una multiplicidad de operaciones mentales para resolver las situaciones que el medio le plantea, incluso puede responder a situaciones imaginarias o inexistentes. El equilibrio es, por lo tanto, móvil y estable.
El desarrollo psíquico que se inicia con el nacimiento y finaliza con la edad adulta es comparable al crecimiento orgánico.
Toda explicación psicológica termina tarde o temprano por apoyarse en la biología o en la lógica.
Piaget describe algunas características que definen la noción de estadio:
1)- Para que podamos hablar de estadio, es necesario que el orden de sucesión sea constante. Lo que no varía es el orden en que se van produciendo las adquisiciones. Lo constante es el orden en que ocurre.
2)- Los estadios tienen un carácter integrativo.
3)- Cada estadio se caracteriza por ser una estructura de conjunto. Conociendo las leyes que rigen esa estructura podemos dar cuenta de todas las conductas propias de ese estadio.
4)- Un estadio supone un nivel de preparación y un nivel de culminación.
5)- En cada estadio es posible reconocer procesos de formación de génesis y formas de equilibrio final. Estas últimas son las se van a mantener durante el resto de la vida una vez establecidas.
Los estadios que describe Piaget se pueden agrupar en tres grandes períodos:
* El período de la inteligencia sensorio-motriz.
* El período de la inteligencia representativa o preoperatoria.
* El período de la inteligencia operatoria.
A cada uno de estos períodos lo define un eje alrededor del cual se estructuran las adquisiciones propias de ese momento evolutivo. Dichos ejes son la acción, la representación y la operación.
Las acciones constituyen la forma más elemental de funcionamiento psicológico y constituyen el origen de las formas posteriores que adoptan las estructuras intelectuales. Podría decirse que la acción está en la base de todo conocimiento posible, que es a partir de ella que se comienza a conocer el mundo y a sí mismo. Es importante destacar que en tanto la acción es una forma de conocimiento, la primera, Piaget considera posible hablar de inteligencia sonsorio-motriz. Piaget describe un momento, que ubica alrededor de los dos años, en el que la acción, de ser puramente perceptiva y motriz, pasa a reconstituirse en el plano de la imágenes internas. Para ello necesitaba la presencia efectiva de los objetos en su campo perceptual; a partir de la “interiorización” de las acciones, ya no depende de la presencia física de los objetos, ya que puede representarlos simbólicamente. Alrededor de los 8 años el niño puede constituir sistemas de conjuntos, comienza a resolver problemas que hasta ese momento le resultaban imposibles de resolver en el plano representativo. En ese momento aparecen la operaciones propiamente dichas. Define a las operaciones como “acciones interiorizadas y reversibles”; es decir que en una misma estructura de conjunto se integran una acción y su contraria, existiendo siempre la posibilidad de volver al punto de partida simplemente anulando una operación mediante la inversa. Este período de la inteligencia operatoria se subdivide a su vez en dos estadios: *el estadio de las operaciones conscientes, y * el estadio de las operaciones formales. En el primero las operaciones versan sobre objetos manipulables o concretos. Habrá que esperar hasta el comienzo de la adolescencia para que el niño pueda partir de hipótesis o premisas que no necesiten un soporte perceptivo. Este estadio final, el de las operaciones formales, es el que caracteriza el pensamiento abstracto, el pensamiento lógico en sentido estricto. A partir de este momento el sujeto es capaz de razonar de un modo hipotético-deductivo, es decir sobre simples suposiciones sin relación necesaria con la realidad.
* Vygotsky y la educación:
¿Cuáles son los asertos básicos de la teoría de Vygotsky? La actividad mental es exclusivamente humana. Es el resultado del aprendizaje social, de la interiorización de los signos sociales y de la internalización de la cultura y de las relaciones sociales. El desarrollo psicológico es un proceso sociogenético.
Las funciones mentales superiores (la estructura de la percepción, la atención voluntaria y la memoria voluntaria, los afectos superiores, el pensamiento, el lenguaje, la resolución de problemas) así como la conducta, etc. adquieren formas diferentes en culturas y relaciones sociales históricamente distintas.
Vygotsky sostenía que la psicología no debía descartar la explicación científica, determinista y causal de las funciones mentales superiores. Se rehusaba, como la Gestalt, a descomponer las formas complejas en elementos simples que no conservaban las propiedades del todo. Para explicar el espíritu era necesario ir más allá de los límites del organismo. Paradójicamente, para encontrar el alma, primero era necesario perderla.
Vygotsky se refería a su psicología como instrumental, cultural e histórica. Las cosas se llevan a cabo con medios e instrumentos. El carácter instrumental alude a la mediación de los procesos mentales superiores. Los humanos modifican activamente los estímulos con los que se enfrentan, utilizándolos como instrumentos para controlar las condiciones ambientales y regular su propia conducta. La gente con la ayuda de instrumentos y signos, dirige su atención, organiza la memorización consciente y regula su conducta. La esencia de la conducta humana reside en su carácter mediatizado por herramientas y signos. Las herramientas están orientadas hacia afuera, hacia la transformación de la realidad física y social. Los signos están orientados hacia adentro, hacia la autorregulación de la propia conducta. Ej.: el pañuelo con un nudo para recordar algo. Como humanos vivimos en un universo de signos; nuestra conducta no está determinada por los objetos mismos sino por los signos a ello adjudicados. Durante las diferentes situaciones de la vida incorporamos estímulos auxiliares que rompen la inmediatez de la fórmula lineal estímulo-respuesta. Adjudicamos significados a los objetos que nos rodean y actuamos de acuerdo a ellos. Etiquetamos todos: a una persona “buena” hay que amarla, a una “mala” hay que odiarla. Los signos reestructuran la conciencia del hombre e influyen en la conciencia de los otros.
La acepción cultural significa que la sociedad le proporciona al niño metas e instrumentos estructurados para alcanzarlas. El lenguaje es uno de los instrumentos claves creados por la humanidad para la organización de los procesos del pensamiento. El lenguaje porta conceptos que pertenecen a la experiencia y al conocimiento de la humanidad.
A comienzos de la década de 1930, la parte soviética de Asia Central estaba sufriendo aceleradas transformaciones sociales. El modo de producción feudal era reemplazado por una reestructuración socialista de la economía incluyendo un plan de alfabetización intensivo. Parecía ser el lugar y el momento adecuados para probar la noción de que los procesos mentales superiores no eran universales ni estáticos ni inmutables, sino que su estructura cambiaba según modificaciones del modo de vida social y la presencia o ausencia de sistemas mediatizadores, tales como la escritura, los modos de razonamiento, etc..
Vygotsky también llamó a su psicología genética, en el sentido de evolutiva. Al estudiar los procesos mentales, él consideró tanto su evolución social y cultural como el desarrollo ontogénetico individual. Los niños se manejan desde los comienzos con procesos mentales “inferiores” (atención involuntaria, memoria elemental y percepción) dentro de una línea de desarrollo natural. A través de la constante enteracción con los adultos, los procesos elementales se transforman radicalmente en procesos mentales superiores.
* La internalización es uno de los conceptos claves de Vygotsky, importante para la determinación social: “Cualquier función mental superior necesariamente pasa por una etapa externa de su desarrollo porque es inicialmente una función social”. El proceso de internalización no es simplemente la transferencia de una actividad externa a un plano interno preexistente de conciencia, sino el proceso a través del cual se forma dicho plano interno. En una primera etapa, las funciones mentales existen en el nivel de la interacción de niños con adultos; son interpsicológica. Cuando estos procesos se internalizan, ya existen dentro de los niños, son intrapsicológicas. El hombre es cultura internalizada. La cultura (la acumulación del legado histórico de la humanidad fuera de los límites del organismo), se interioriza como actividad mental y así pasa a estar dentro del organismo. Descubrió el desarrollo ontogénico no como un camino recto de acumulaciones cuantitativas sino como una serie de transformaciones dialécticas cualitativas. Las funciones mentales superiores se forman en estadios, cada uno de los cuales es un complejo proceso de desintegración e integración. La estructura total de la conciencia y los procesos mentales superiores varían en los diferentes estadios del desarrollo.
Vygotsky ya había considerado los procesos mentales superiores como órganos o sistemas funcionales.
Otra conclusión inevitable fue entonces que la “localización” de las funciones mentales superiores variaba durante el desarrollo ontogénico. En la ontogénesis, diferentes zonas se van haciendo cargo de la ejecución de una misma función psicológica. La escritura, por ejemplo, depende inicialmente de la memorización de la forma gráfica de cada letra. La organización de este proceso se modifica con la práctica. La escritura se transforma en una melodía cinética no dependiente de la forma visual de cada letra aislada o de impulsos motores individuales para diseñar a cada trazo. El postulado vygotskiano sostiene que durante la ontogénesis los procesos mentales superiores cambian de estructura, en su interrelación y en su organización interfuncional. Las relaciones sociales y la cultura son las fuentes de la mente, el cerebro sólo su órgano, y la actividad social específica de cada sujeto su proceso originador.
* Vygotsky y la educación:
Vygotsky fue maestro antes de convertirse en psicólogo. Un concepto esencial de su teoría es que las funciones mentales superiores se forman durante el proceso de enculturación de los niños. Devenimos humanos a través del proceso de la internalización de la cultura. La educación formal era un instrumento esencial de la enculturación, lo cual no implica desconsiderar a la educación informal. Reconoció a los niños como agentes activos del proceso educativo. También se concibe a los niños como los objetos y receptores de la instrucción. La pedagogía crea procesos de aprendizaje que guían el desarrollo y esta secuencia da como resultado zonas de desarrollo próximo. Consideraba que el juego era la principal actividad para la interiorización y la apropiación del ambiente durante los primeros años.
ELABORADO POR: MARTINEZ PREDRAZA JOHANA





TEMA III: PROCESOS PSICOLOGICOS
DEFINICION:
Los procesos psicológicos que estudia la psicología pueden ser concebidos unitaria e integralmente como capacidades, incluyendo las emociones, cuya base o fuente es el sistema nervioso y sus estructuras.
Estos procesos se comprenden en el marco global, del particular modo de vida del ser humano en el mundo, de la correspondencia entre su estructura biológica y en mundo que habita y construye.
Los procesos psicológicos son posibilitados por la constitución del cerebro.
Con los procesos psicológicos podemos conocer la capacidad perspectiva la cual es de tipo neurofisiológico y este se termina de desarrollar en los primeros años de vida, desde que nacemos hasta los 24 meses, aprendemos a distinguir la información que percibimos, la cual proviene del mundo el que nos movemos teniendo como resultado el poder hacernos representaciones mentales de la realidad.
Se entiende por procesos cognitivos aquellos procesos psicológicos por los que los animales y la persona procesan información del medio ambiente.
Estos procesos suelen agruparse de la siguiente manera:
Inferiores (los comparten los animales y la persona): percepción y memoria.
Superiores (propios de la persona): pensamiento y lenguaje
LOS PROCESOS INFERIORES
1.- LA PERCEPCIÓN
Definición: proceso por el que se organizan los datos sensoriales producidos por la estimulación ambiental.
Dos rasgos del procesamiento característico de la percepción
Complejo: compuesto de procesos más simples.
Recurrente: cada uno de los procesamientos simples transforma la representación del procesamiento anterior en una nueva representación.
Fases:
Imagen bidimensional.
Imagen tridimensional.
Procesamiento en el nivel del objeto.
Reconocimiento mediante una clasificación en categorías.
Teorías de la percepción
Realismo ingenuo: percibimos el mundo como lo percibimos porque el mundo es así. El mundo posee los rasgos que nos muestra la percepción. Problema de esta teoría: hay dimensiones de la realidad perceptiva que no coinciden con la realidad física, y a la inversa.
Teoría constructivista (o constructivismo cognitivo): la percepción es una construcción de la mente, construcción que depende de la experiencia propia del individuo.
Teoría ecológica: la percepción nos la da directamente el medio ambiente. Es también una teoría constructivista pero se diferencia de la anterior porque en este caso se supone que la percepción es propia de la especie (nivel filogenético -aunque en el libro dice "ontogenético"-), no del individuo.
Teorías de la percepción indirecta: la percepción es construida por el individuo a partir de los datos sensoriales.
Teorías de la percepción directa: el individuo capta directamente la información que proporciona el medio ambiente

2-. LA MEMORIA
Definición: conjunto de información disponible para que los organismos realicen sus conductas.
Dos rasgos del procesamiento característico de la memoria
Selectivo: los organismos no almacenan toda la información posible.
Recurrente: incluye niveles de procesamiento, y cada uno actúa sobre las transformaciones realizadas por el anterior.
Fases:
Registro.
Almacenamiento.
Recuperación.
Clasificación de los tipos de memoria
Por el proceso de registro: la memoria “codifica” la información del ambiente, dando lugar a distintos tipos de representaciones mentales:
Imágenes (codificación visual).
Representación acústica (codificación auditiva).
Significados (codificación semántica).
Motricidad (codificación motora).
Lenguaje (codificación verbal).
Por el proceso de almacenamiento: se retiene la información en alguno de los almacenes:
Sensorial:
Solapamiento del registro y el almacenamiento;
Duración: es muy limitada, un brevísimo lapso de tiempo.
A corto plazo:
Origen: toma información del almacén sensorial.
Capacidad: unos siete elementos de información.
Duración: unos doce segundos.
A largo plazo:
Es sensible a las interferencias.
Capacidad: guarda gran cantidad de información.
Duración: un largo periodo de tiempo.
Tipos:
Episódica (información sobre experiencias personales) y semántica (almacena conocimiento general).
Declarativa (memoria de lo que son los entes físicos) y procedimental (memoria de cómo se hacen las cosas).
Explícita (se utiliza de modo consciente) e implícita (actúa de manera inconsciente).
Por el proceso de recuperación: tiene en cuenta cómo se accede a la información de los almacenes de memoria:
Reconocimiento: se empareja una información con otra ya almacenada.
Recuerdo: trae a la conciencia lo almacenado.
LOS PROCESOS SUPERIORES
1-. PENSAMIENTO
El pensamiento es el proceso cognitivo por el que se elabora nueva información a partir de la disponible y que es capaz de resolver los problemas de los individuos.
Para la Gestalt el pensamiento resuelve los problemas mediante una reestructuración (insight) de la información.
La Psicología Cognitiva utiliza la metáfora del ordenador para estudiar el pensamiento; sus modelos se basan en la Inteligencia Artificial.
En la actualidad el estudio del pensamiento incluye el pensamiento sin y con imágenes, el razonamiento, la solución de problemas y la toma de decisiones.
2-. LENGUAJE
Su valor: para algunos psicólogos el lenguaje es el componente fundamental y específico de la inteligencia humana.
Definición: mecanismo por el que, empleando sonidos vocales, signos escritos o gestos, las personas pueden comunicarse.
Funciones del lenguaje
Dimensión creativa: permite a las personas construir nuevos procedimientos y contenidos de la expresión.
Dimensión comprensiva: sirve para favorecer la comprensión o comunicación entre las personas. Esta dimensión es muy importante en la investigación científica, por lo que la epistemología quiso construir un lenguaje científico válido para todos, principalmente en términos lógico-matemáticos, lenguaje no siempre compatible con las actividades de la vida cotidiana y del arte y la literatura.
Función apelativa (demanda).
Función conativa (comunicación).
Función pragmática (relativa al uso).
Función declarativa

Procesos de motivación y emoción
1-. LA MOTIVACIÓN

Definición:
Es el elemento activador y director de una conducta hacia la consecución de una meta.Diferencia respecto del aprendizaje: este último explica la adquisición de conductas nuevas, pero no su activación ni su dirección.
Teorías:
En el conductismo: Clark Hull: Fue el primer conductista en estudiarla.
Tesis principal: para entender la conducta no es suficiente referirse únicamente al aprendizaje, también debemos referirnos al “impulso” (elemento motivacional del organismo). El impulso explica por qué refuerza un reforzador: porque reduce el impulso.
Pero para comprender la motivación creyó que había que añadir también el “incentivo”: algo exterior al organismo que amplía el efecto del impulso.
Defendió una concepción biológica de la motivación, pues la relacionó con la reducción del impulso.
Teorías que defienden una motivación cognitiva y social. Se relacionan con el campo de la personalidad más que con el del aprendizaje y se aproximan más al cognitivismo que al conductismo: Tiene sobre las consecuencias de su conducta es lo que la motiva para realizarla.
Las teorías de la atribución:
De la atribución causal: la motivación tiene que ver con las inferencias que cada uno hace para explicar su conducta o la de los demás; en función de a qué o a quién atribuyan la causa de la conducta (lugar de la causalidad).
Del lugar de control: la motivación tiene que ver con la forma de interpretar cuál es el lugar en el que hay que situar el control o influjo sobre el comportamiento: unos piensan que está en ellas mismas, otros lo atribuyen a situaciones externas, ajenas a su persona (lugar de control).
Clases
Motivaciones primarias
Vinculadas a la necesidad biológica: hambre, sed, sueño...
Dependientes de algún aprendizaje: curiosidad, apego...
Claramente aprendidas: ciertas formas de agresividad...
Motivaciones cognitivas y sociales
Son aprendidas y destacan:
Motivación de logro: nos imponemos metas a alcanzar.
Motivación de poder: buscamos controlar a los demás y que se nos reconozca por ello.
Motivación de afiliación: necesitamos formar parte de algún grupo.
Niveles de necesidades según la jerarquía de motivaciones de Maslow:
Fisiológicas (hambre, sed)
De seguridad (física, laboral)
De pertenencia (ser aceptados en algún grupo)
De estima (autoestima y estima de los demás) Maslow defiende una concepción multimotivada de la conducta y con primacía de unos niveles sobre otros en función de la personalidad de cada uno.
2-. LAS EMOCIONES
Semejanza con la motivación: la emoción es un proceso activador de la conducta.
Diferencias con la motivación
La motivación es una activación general del individuo; la emoción es una activación más específica.
La motivación dirige la acción hacia una meta: la emoción hacia el propio sujeto, que la experimenta como un sentimiento
La emoción se asemeja más que la motivación al instinto.
Dimensiones de la emoción
Fisiológica: patrones de activación (en el caso del miedo, una descarga de adrenalina).
Cognitiva: valoración de la situación (como peligrosa).
Conductual: emisión de respuestas (huida)
Teorías de la emoción
Fisiológicas periféricas. Ejemplo: La teoría de W. James (adoptada por Lange): La emoción es el conjunto de sensaciones producidas por nuestra reactividad fisiológica; es la percepción de las respuestas fisiológicas y conductuales la que nos transmite la sensación de miedo. [La idea tradicional es que la percepción de suceso provoca las emociones y éstas los cambios corporales y conductuales; la teoría James-Lange, cambia el orden: la percepción de un suceso provoca cambios corporales y conductuales y la percepción de estas respuestas fisiológicas provoca la aparición de las emociones; dicho de manera vulgar: no lloramos porque nos sentimos tristes, nos sentimos tristes porque lloramos].
Fisiológicas centrales o teorías de la activación cerebral: La emoción se reduce a la activación fisiológica (“arousal”). Son teorías que defienden que existe un nivel óptimo de arousal para cada tarea o grupo de tareas. Se basan en la ley de “Yerkes-Dodson”, según la cual hay un punto crítico por encima del cual la relación entre el nivel de “arousal” y el rendimiento ya no es directa (el rendimiento disminuye si la activación supera dicho punto crítico). Un ejemplo: la teoría de Cannon-Bard: para estos autores los sucesos ambientales activan el tálamo y este centro cerebral desencadena dos tipos de cambios, por un lado cambios periféricos neurovegetativos y por otro la experiencia emocional.
Cognitivas: La emoción supone una valoración positiva o negativa de la situación; se da menos importancia a la activación fisiológica que a la interpretación cognitiva de los acontecimientos. Ejemplo: la teoría de Schachter y Singer, para quienes lo fundamental es la interpretación que las personas hacemos de los estímulos, interpretación que nos lleva a clasificar los mismos de un modo o de otro y que provoca la aparición de la emoción específica que corresponda a dicha clasificación.
Conductuales: tienen como base el aprendizaje.
Somáticas: las modificaciones de los músculos faciales estimulan el cerebro, y este interpreta dicha estimulación y lo traduce en la forma de un estado emocional específico (Teoría de Ekman y Davidson) [El gesto del rostro que acompaña a la emoción es en realidad una de sus causas].
Comprensivas: la emoción es considerada como un proceso de activación de múltiples componentes: fisiológicos, cognitivos y conductuales.

Clase
Positivas: felicidad, cariño...
Negativas: miedo, ansiedad e ira



PROCESOS DE ATENCION Y APRENDISAJE
1-. ATENCIÓN
La atención es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Para la
psicología, la atención es una cualidad de la percepción que funciona como una especie de filtro de los estímulos ambientales, evaluando cuáles son los más relevantes y dotándolos de prioridad para un procesamiento más profundo. La atención en la mayoría de veces es definida como la capacidad de atender a lo que se nos está mencionando siendo casualidad de la percepción, ya que por medio de lo percepción podemos adquirir la atención necesaria para entender lo que se no expone.
2-. APRENDIZAJE
Es el proceso a través del cual se adquieren nuevas
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. Este es un proceso que se da a través de la percepción y la atención ya que son factores fundamentales para que se pueda dar un nivel de aprendizaje. Algo muy importante en lo cual yo estoy totalmente de acuerdo es que el ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. Así que es importante que las personas tengamos interés por lo que se nos está explicado para poderlo aprender de verdad y tomarle importancia, ya que cuando no nos interesa de verdad el tema solo obtenemos un aprendizaje memorístico o mecánico es decir no lo razonamos.

ELABORADO POR: TELLEZ FIERROS LORELY MONZERRATH


SUBTEMA1: PRECEPCIÓN, ATENCIÓN, APRENDIZAJE, MEMORIA, PENSAMIENTO, LENGUAJE, MOTIVACIÓN, Y EMOCIÓN.
Percepción: Su definición es, función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno. La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno, la razón de ésta información es que usa la que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al hombre) formar una representación de la realidad de su entorno. Dentro de la precepción se encuentra una serie de cosas que influyen en ella para que se pueda realizar como lo es:
- La luz: esta codifica la información permitiendo una representación de los objetos en el espacio, su movimiento y la emisión de energía luminosa.
- El sonido: Codifica la actividad mecánica atravez de las vibraciones, que trasmite lo que acontece en el entorno.
- El olfato y el gusto: informa la naturaleza química de los objetos. Lo que es el olor y el sabor.
Mediante la percepción, la información recopilada por todos los sentidos se procesa, y se forma la idea de un sólo objeto. Es posible sentir distintas cualidades de un mismo objeto, y mediante la percepción, unirlas, determinar de qué objeto provienen, y determinar a su vez que este es un único objeto. La percepción es lo que cada ser humano capta o tiene grabado en su mente de acuerdo a un objeto o cosa. Así es como todos nos vamos formando una idea de las cosas que podemos ver o percibir.
Atención: La atención es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Para la
psicología, la atención es una cualidad de la percepción que funciona como una especie de filtro de los estímulos ambientales, evaluando cuáles son los más relevantes y dotándolos de prioridad para un procesamiento más profundo. La atención en la mayoría de veces es definida como la capacidad de atender a lo que se nos esta mencionando siendo casualidad de la percepción, ya que por medio de lo percepción podemos adquirir la atención necesaria para entender lo que se no expone.
Aprendizaje: es el proceso a través del cual se adquieren nuevas
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. Este es un proceso que se da atravez de la percepción y la atención ya que son factores fundamentales para que se pueda dar un nivel de aprendizaje. Algo muy importante en lo cual yo esto totalmente de acuerdo es que el ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. Así que es importante que las personas tengamos interés por lo que se nos esta explicado para poderlo aprender de verdad y tomarle importancia, ya que cuando no nos interesa de verdad el tema solo obtenemos un aprendizaje memorístico o mecánico es decir no lo razonamos.
Memoria: capacidad para almacenar, retener y recordar información. Por ejemplo los recuerdos son una creación de la memoria ya que estos se guardaron en nuestro cerebro. La memoria de igual manera se da atraves de lo que es la percepción, atención, aprendizaje y posteriormente lo guardamos en nuestro cerebro es decir lo memorizamos.asi que la memoria es mejor definida como nuestros recuerdos almacenados en nuestro cerebro.
ELABORADO POR: LAURA VALERIA BAUTISTA PUENTE




SUBTEMA1: PRECEPCIÓN, ATENCIÓN, APRENDIZAJE, MEMORIA, PENSAMIENTO, LENGUAJE, MOTIVACIÓN, Y EMOCIÓN.
PENSAMIENTO.
El pensamiento es un fenómeno psicológico racional, objetivo y externo.
Pensamos para solucionar los problemas que se nos presentan a lo largo de nuestra vida.
Actividad y creación de la
mente para imaginar imágenes creativas, artísticas, racionales, etc. Se dice que también es esa vos interior que nos acompaña en el día y noche cuando estamos soñando.
Proceso por el cual planificamos la acción para superar los obstáculos entre lo que hay y lo que se proyecta. Esto lo conceptualizamos mediante nuestra experiencia o nuestra realidad.
Características:
El pensar lógico es razonable.
Pensamiento lógico; depende del medio de afuera y para estar en contacto con ello dependemos de los cinco sentidos.
El pensar siempre responde a una motivación, originada en el ambiente natural, social o cultural.
El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige satisfacción.
· El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada, en lo que respecta a sus diversos aspectos, modalidades, elementos y etapas.
El pensamiento es simplemente el arte de ordenar las matemáticas, y expresarlas a través del sistema lingüístico.
Las personas poseen una tendencia al equilibrio, una especie de impulso hacia el crecimiento, la salud y el ajuste.
Como resultado del pensamiento podemos escoger una solución equivocada o negativa de sí mismo, esta deriva de experiencias de desaprobación o ambivalencia hacia el sujeto en las etapas tempranas de su vida.
Clasificación:
Pensamiento deductivo: va de lo general a lo particular. Conclusión a partir de varias ideas.
Pensamiento inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a lo general. La base es, la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares aunque no se puedan observar.
Pensamiento analítico: realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas.
Pensamiento de síntesis: es la reunión de un todo por la conjunción de sus partes.
Pensamiento creativo: Producción de nuevas ideas para crear algo novedoso o modificar lo existente.
Pensamiento sistémico: Nos quiere decir que debemos ver las cosas de forma interrelacionada.
Pensamiento crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, desde lo analítico y evaluativo. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el conocimiento y la acción.
Pensamiento interrogativo: se hacen preguntas, identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema determinado.

LENGUAJE.
Se llama lenguaje a cualquier tipo de signos estructurados, para el que existe un conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje: lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor, entre otros y que permiten su correcta.

El pre lenguaje: un ejemplo de ello es el lenguaje de los
bebés, esto mediante las capacidades del sistema nervioso y su conducta desde su interior entre las que destacan percepción, motricidad, imitación y memoria.
El
lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos( lingüístico,.de interrogación, o puntuación, diacrítico, clínico , ,zodiacal). Los seres humanos nos comunicamos mas con el signo lingüístico.
El
lenguaje animal se basa produciendo ruidos, en ver y olfatear a modo de signos para referirse a otro animal o persona.
Los
lenguajes formales son construcciones artificiales humanas, que se usan en matemática y otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programación. Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten con el lenguaje humano natural ya que pueden ser en parte analizados con los mismos conceptos que éste.
MOTIVACION.
La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.
Estos factores tienden a ser muy fuertes o muy llamativos, para que esta pueda surgir.
Se dice que también es el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. Empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado.

El impulso más intenso es la supervivencia en estado puro cuando se lucha por la vida, seguido por las motivaciones que derivan de la satisfacción de las necesidades primarias y secundarias (hambre, sed, abrigo, sexo, seguridad, protección. etc.).
Ciclo motivacional
Si enfocamos la motivación como un proceso para satisfacer necesidades, surge lo que se denomina el ciclo motivacional, cuyas etapas son las siguientes:

a) Homeostasis: En cierto momento el organismo humano permanece en estado de equilibrio.
b) Estímulo. Este genera una necesidad.
c) Necesidad. Cuando no se satisface provoca un estado de tensión.
d) Estado de tensión. La tensión produce un impulso que da lugar a un comportamiento o acción.
e) Comportamiento. Al activarse, se dirige a satisfacer dicha necesidad. Alcanza el objetivo satisfactoriamente.
f) Satisfacción. Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio, hasta que otro estimulo se presente. (Liberación de tensión que permite el retorno al equilibrio homeostático anterior)

Cuando una necesidad no es satisfecha dentro de un tiempo razonable, puede llevar a ciertas reacciones como:
a) Desorganización del comportamiento (conducta ilógica y sin explicación aparente).
b) Agresividad física, verbal, etc.
c) Reacciones emocionales como ansiedad, aflicción, nerviosismo, insomnio, problemas circulatorios, digestivos, entre otras.
d) Alineación, apatía y desinterés
EMOCION.
Las emociones son fenómenos que mediante actividades psicológicas producen respuestas fisiológicas que representan modos eficaces de adaptación a ciertos cambios de las demandas ambientales.
Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas en la jerarquía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.
Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluyendo expresiones faciales, músculos, voz, actividad del SNA y sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.
Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, que nos llevan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y alejándonos de otras. Estas actúan también como depósito de influencias en el momento y aprendidas, con ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas.
ELABORADO POR: VÁSQUEZ BONILLA MARISOL






TEMA: 4 MOTIVACIÓN DE LA CONDUCTA

La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.

Hoy en día es un elemento importante en la administración de personal por lo que se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la empresa estará en condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable.

En el ejemplo del hambre, evidentemente tenemos una motivación, puesto que éste provoca la conducta que consiste en ir a buscar alimento y, además, la mantiene; es decir, cuanta más hambre tengamos, más directamente nos encaminaremos al satisfactor adecuado. Si tenemos hambre vamos al alimento; es decir, la motivación nos dirige para satisfacer la necesidad.

La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por ejemplo, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado.

El impulso más intenso es la supervivencia en estado puro cuando se lucha por la vida, seguido por las motivaciones que derivan de la satisfacción de las necesidades primarias y secundarias (hambre, sed, abrigo, sexo, seguridad, protección. etc.).

MOTIVACIÓN Y CONDUCTA

Con el objeto de explicar la relación motivación-conducta, es importante partir de algunas posiciones teóricas que presuponen la existencia de ciertas leyes o principios basados en la acumulación de observaciones empíricas.

Según Chiavenato, existen tres premisas que explican la naturaleza de la conducta humana. Estas son:

a) a) El comportamiento es causado. Es decir, existe una causa interna o externa que origina el comportamiento humano, producto de la influencia de la herencia y del medio ambiente.

b) b) El comportamiento es motivado. Los impulsos, deseos, necesidades o tendencias, son los motivos del comportamiento.

c) c) El comportamiento está orientado hacia objetivos. Existe una finalidad en todo comportamiento humano, dado que hay una causa que lo genera. La conducta siempre está dirigida hacia algún objetivo.

EL CICLO MOTIVACIONAL

Si enfocamos la motivación como un proceso para satisfacer necesidades, surge lo que se denomina el ciclo motivacional, cuyas etapas son las siguientes:

a) a) Homeostasis. Es decir, en cierto momento el organismo humano permanece en estado de equilibrio.

b) b) Estímulo. Es cuando aparece un estímulo y genera una necesidad.


c) c) Necesidad. Esta necesidad (insatisfecha aún), provoca un estado de tensión.

d) d) Estado de tensión. La tensión produce un impulso que da lugar a un comportamiento o acción.


e) e) Comportamiento. El comportamiento, al activarse, se dirige a satisfacer dicha necesidad. Alcanza el objetivo satisfactoriamente.

f) f) Satisfacción. Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio, hasta que otro estimulo se presente. Toda satisfacción es básicamente una liberación de tensión que permite el retorno al equilibrio homeostático anterior.

Sin embargo, para redondear el concepto básico, cabe señalar que cuando una necesidad no es satisfecha dentro de un tiempo razonable, puede llevar a ciertas reacciones como las siguientes:

a) a) Desorganización del comportamiento (conducta ilógica y sin explicación aparente).

b) b) Agresividad (física, verbal, etc.)


c) c) Reacciones emocionales (ansiedad, aflicción, nerviosismo y otras manifestaciones como insomnio, problemas circulatorios y digestivos etc.)

d) d) Alineación, apatía y desinterés


Lo que se encuentra con más frecuencia en la industria es que, cuando las rutas que conducen al objetivo de los trabajadores están bloqueadas, ellos normalmente “se rinden”. La moral decae, se reúnen con sus amigos para quejarse y, en algunos casos, toman venganza arrojando la herramienta (en ocasiones deliberadamente) contra la maquinaria, u optan por conductas impropias, como forma de reaccionar ante la frustración.

APRENDIZAJE DE LA MOTIVACION

Algunas conductas son totalmente aprendidas; precisamente, la sociedad va moldeando en parte la personalidad. Nacemos con un bagaje instintivo, con un equipo orgánico; pero, la cultura va moldeando nuestro comportamiento y creando nuestras necesidades. Las normas morales, las leyes, las costumbres, las ideologías y la religión, influyen también sobre la conducta humana y esas influencias quedan expresadas de distintas maneras. En cualquiera de tales casos, esas influencias sociales externas se combinan con las capacidades internas de la persona y contribuyen a que se integre la personalidad del individuo aunque, en algunos casos y en condiciones especiales, también puede causar la desintegración.

Sucede que lo que una persona considera como una recompensa importante, otra persona podría considerarlo como inútil. Por ejemplo, un vaso con agua probablemente sería más motivador para una persona que ha estado muchas horas caminando en un desierto con mucho calor, que para alguien que tomó tres bebidas frías en el mismo desierto. E inclusive tener una recompensa que sea importante para los individuos no es garantía de que los vaya a motivar. La razón es que la recompensa en sí no motivará a la persona a menos que sienta que el esfuerzo desplegado le llevará a obtener esa recompensa. Las personas difieren en la forma en que aprovechan sus oportunidades para tener éxito en diferentes trabajos. Por ello se podrá ver que una tarea que una persona podría considerar que le producirá recompensas, quizá sea vista por otra como imposible.

El mecanismo por el cual la sociedad moldea a las personas a comportarse de una determinada manera, se da de la siguiente manera:

1) El estímulo se activa.

2) La persona responde ante el estímulo.
3) La sociedad, por intermedio de un miembro con mayor jerarquía (padre, jefe, sacerdote, etc.), trata de enseñar, juzga el comportamiento y decide si éste es adecuado o no.

4) La recompensa (incentivo o premio) se otorga de ser positivo. Si se juzga inadecuado, proporciona una sanción (castigo).

5) La recompensa aumenta la probabilidad de que en el futuro, ante estímulos semejantes, se repita la respuesta prefijada. Cada vez que esto sucede ocurre un refuerzo y, por tanto, aumentan las probabilidades de la ocurrencia de la conducta deseada. Una vez instaurada esa conducta se dice que ha habido aprendizaje.

6) El castigo es menos efectivo; disminuye la probabilidad de que se repita ese comportamiento ante estímulos semejantes.

7) El aprendizaje consiste en adquirir nuevos tipos actuales o potenciales de conducta. Este esquema no sólo es válido para enseñar normas sociales sino, además, cualquier tipo de materia. Una vez que se ha aprendido algo, esto pasa a formar parte de nuestro repertorio conductual

La motivación es un factor que debe interesar a todo administrador que deberá estar consciente de la necesidad de establecer sistemas de acuerdo a la realidad de su país y, al hacer esto, deberá tomar en cuenta que la motivación es un factor determinante en el establecimiento de dichos sistemas Para poder entender las motivaciones en todos estos casos, es importante desarrollar investigación del campo motivacional.

Las empresas generalmente están empeñadas en producir más y mejor en un mundo competitivo y globalizado, la alta gerencia de las organizaciones tiene que recurrir a todos los medios disponibles para cumplir con sus objetivos. Estos medios están referidos a: planeamiento estratégico, aumento de capital, tecnología de punta, logística apropiada, políticas de personal, adecuado usos de los recursos, etc.
Obviamente, las estrategias sobre dirección y desarrollo del personal se constituyen como el factor más importante que permitirá coadyuvar al logro de los objetivos empresariales y al desarrollo personal de los trabajadores.

Dentro de este campo, existen complejos procesos que intervienen, tales como:

·  Capacitación
·  Remuneraciones
·  Condiciones de trabajo
·  Motivación
·  Clima organizacional
·  Relaciones humanas
·  Políticas de contratación
·  Seguridad
·  Liderazgo
·  Sistemas de recompensa, etc.


En dicho contexto, la motivación del personal se constituye en un medio importante para apuntalar el desarrollo personal de los trabajadores y, por ende, mejorar la productividad en la empresa.

Para mantener tal grado de compromiso y esfuerzo, las organizaciones tienen que valorar adecuadamente la cooperación de sus miembros, estableciendo mecanismos que permitan disponer de una fuerza de trabajo suficientemente motivada para un desempeño eficiente y eficaz, que conduzca al logro de los objetivos y las metas de la organización y al mismo tiempo se logre satisfacer las expectativas y aspiraciones de sus integrantes.

En resumen, el estudio de la motivación y su influencia en el ámbito laboral, pues, no es otra cosa que el intento de averiguar, desde el punto de vista de la sicología, a qué obedecen todas esas necesidades, deseos y actividades dentro del trabajo, es decir, investiga la explicación de las propias acciones humanas y su entorno laboral: ¿Qué es lo que motiva a alguien a hacer algo? ¿Cuales son los determinantes que incitan?. Cuando se produce un comportamiento extraordinario de algún individuo siempre nos parece sospechoso. Frecuentemente intentamos explicar el patrón diferente haciendo referencia a los motivos, por ejemplo, si alguien triunfa en la bolsa escucharíamos.

ELABORADO POR: LEON RODRIGUEZ ESBEIDY




SUBTEMA 1: PIRÁMIDE DE MASLOW

La Pirámide de Maslow es una teoría
psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).

Jerarquía de necesidades de Maslow
La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit» (deficit needs o D-needs); al nivel superior lo denominó «autoactualización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser» (being needs o B-needs). «La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza impelente continua».
La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:
Necesidades básicas
Son necesidades
fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud); dentro de estas, las más evidentes son:
Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.
Necesidad de mantener el equilibrio del
pH y la temperatura corporal.
Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.
Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.
Necesidades de seguridad y protección
Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido; incluso desarrollar ciertos límites de orden. Dentro de ellas se encuentran:
Seguridad física y de salud.
Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.
Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.
Necesidades de afiliación y afecto
Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a partir del esquema social.
Necesidades de estima
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.
La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
La merma de estas necesidades se refleja en una baja
autoestima y el complejo de inferioridad.
Autorrealización o auto actualización
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «
autorrealización».
Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto.
Personas autorrealizadas
Maslow consideró autorrealizados a un grupo de personajes históricos que estimaba cumplían dichos criterios:
Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor Roosevelt, William James, entre otros.
Maslow dedujo de sus biografías, escritos y actividades, una serie de cualidades similares; estimaba que eran personas:
centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino;
centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus soluciones;
con una percepción diferente de los significados y los fines.
En sus relaciones con los demás, eran personas:
con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta situación;
independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios propios;
resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la presión social; eran inconformistas;
con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana;
buena aceptación de sí mismo y de los demás, tal como eran, no pretenciosos ni artificiales;
frescura en la apreciación, creativos, inventivos y originales;
con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la humanidad.
ELABORADO POR: CALDERÓN MORALES GUADALUPE NAYELI

13 comentarios:

  1. JESSICA PAMELA CHAVEZ MENDEZ 3ºII

    Me gusto esta primer unidad ya que nos muestra desde las distintas definiciones de la psicologia, su origen, las persepciones y conducta del ser humanos, esto es indispensable ya que de alguna manera son la base para empezar todas las demas unidades.Me gusta que menciones a los distintos autores que aportaron o comparten sus teorias relacionadas con la psicologia.En conclusion me gusto el trabajo realizado por mis compañeros aunque no todas las exposiciones realizadas cumplieron todas mis espectativas

    ResponderEliminar
  2. EQUIPO DE LA UNIDAD III

    Bueno nosparecio muy buena la informacion que nos presentaron los compañeros es muy interesante como nos mencionan los autores, sus corrientes, sus caracteristicas como es que cada individuo capta de diferente manera la informacion que se le envia etc.

    Fue muy bueno el trabajo que desempeñaron en publicar la informacion ya que esta muy completa, pero creemos que les falto manejar mejor toda esa informacion en sus exposiciones y tener mas seguridad frente al grupo.

    Para finalizar pues queremos felicitar a los compañeros ya que los integrantes de la unidad III pues algunos les gusto mas alguna informacion a otros otra y asi y pues llegamos ala conclusion de que toda esa informacion ya se habia manejado en clase y nos parecio bueno que la volvieran a colocar ya que nos ayudo a disipar dudas y todo lo que no quedo claro.

    Buno eso es todo y felicidades por el buuen manejo de su informacion.

    ResponderEliminar
  3. Esta unidad me parecio muy interesante y con muy buena informacion auque yo ubiera preferido que fuera mas resumida, pero las exposiciones estuvieron bien , el tema que mas me agrado fu la piramide de mauslow por que nos hablo de todas y cada una de las necesidades que neesitamso para llegar a la autorealizacion y que no puede faltar ninguna para que cumplas tue metas desde las ams sencillas que son las bbasicas de supervivencia, el afecto, el estima, la seguridad etc. Los primeron temas tambien stan interesantes y sobre todo son muy esenciales para nuestra materia el conocer sus origenes su historia y sus definiciones para comprederla mejor conocer desde el principio.
    Buen trabajo que realizaron mis compañeros

    ResponderEliminar
  4. ALEJANDRA BOBADILLA HERNANDEZ

    Estubo muy buena la informacion que colocaron los compañeros ya que es muy resumida pero muy concreta pero creo que en sus exposiciones les hizo falta manejar al 100% su informacion y ademas tener mas seguridad ante el grupo.

    Me parecio muy bueno que retomaran todo lo que vimos durante la unidad 1 en clase ya que surgian dudas y con esta redaccion pues quedo mas claro y pues igual me parecio o me intereso mas el tema donde bienen lso autores, sus caracteristicas,a `portaciones y todo eso es muy interesante.

    para finalizar pues queiro felicitar a mis compañeros por su buen desempeño y su esfuerzo en realizar este espacio estubo muy bien redactada su informacion...

    ResponderEliminar
  5. JAQUELINE AGUILAR RENDON

    mE PARECIO MUY BUEN LA INFORMACION CONTENIDA EN ESTE BLOG YA QUE ES MUY RESUMIDA Y ENTENDIBLE, ADEMAS ME QUEDO MAS CLARO POR QUE CREO QUE EN SUS EXPOSICIONES LES FALTO UN POCO MAS PERO TODO BIEN.

    ADEMAS ME INTERESO UN TEMA QUE PUES NO CONOCIA Y NO LE HABIA ENTENDIDO PERO LO LEI Y ES MUY INTERESANTE BUENO ESO ES TODO QUIERO FELICITARLOS POR SU EMPEÑO Y POR SU RESPONSABILIDAD.

    ResponderEliminar
  6. MONSERRAT MARTINEZ ZUÑIGA

    Me parecio muy interasante toda la informacion que manejan aqui en le blog y si hubieran manejado esta informacion en sus exposiciones hubiera sido muy claro lo que trataban de decir creo que si les falta informarse o aprenderse la informacion ya que es muy buena.

    ademas creo que fue de gran ayuda por que fue todo lo que vimos en la unidad 1 y la tomamos como un reforzamiento estubo m,uy interesante los autores como manejan sus expectativas por que el hombre aprende de diferente manera estubo muy bien pero les falto en su exposicion..

    los felicito por el blog esmuy interesante la informacion que tienen.

    ResponderEliminar
  7. En lo personal creo uq e es un blog muy interesante ya que brinda información buena
    para la materia creo que la unidad uno es muy interesante ya que nos enseña temas muy interesantes.

    Creo que las dinamicas en las exposiciones fueron buenas aunque bastante repetitivas y que gracias a estas pudimos entender mejor lo temas.

    Es un blog muy bueno ya que presenta información concisa y precisa de la materia.

    ResponderEliminar
  8. hola!!
    en lo personal considero ke la elaboraion de este blog esta muy bien ya ke contiene una correcta informacion, pues tiene los elementos esenciales de kada tema y ademas de ke su informacion es muy kompleja y muy entendible...
    para ser el primer ekipo lo considero bueno aunke me hubiera gustado ke en las exposiciones le hubieran sacado mas provecho

    ResponderEliminar
  9. En lo personal yo creo que este blog es bastante bueno y tamvbien lo es la informacion que se maneja en esta primera unidad ya que es informacion bastante precisa y que nos puede servir para entender mejor la materia y asi facilitar su estuduio de esta para todos y cada uno de lo9s alumnos.....

    ResponderEliminar
  10. Esta entrada me pareció muy interesante ya que tiene mucha información útil, esta muy bien elaborada y es una muy buena fuente de estudio en caso de emergencia, pude aclarar algunas dudas que en la exposición no entendí y no me queda mas que decir que este trabajo es muy bueno.

    ResponderEliminar
  11. Itzel Suhey:
    Considero que esta unidad estuvo bien, me gusto el contenido más me llamo la atención lo que fue de los procesos emocionales y todo de ello;asi como todo proceso que se mencionaron de construcción de las funciones psicológicas, su transformación y desarrollo.
    Las exposiciones del tema la mayoria me parecieron buenas, la mayoria con buena explicación e información y siento que tuvieron buen contenido.
    todo me parecio importante e interesante.

    ResponderEliminar
  12. Guadalupe Hernández:
    Esta unidad estuvo interesante, los contenidos que aparecen primero me parecieron mas completos con un plano y una relación constante y mas significativa para mi; lo que se me hace fundamental en cualkier proceso del desarrollo psicologico, lo emocional, personal y todo lo que rodea al sujeto.
    Todas las exposiciones me parecieron buenas aunque en algunas falto un poko de mas desarrollo y explicacion o ejemplos pero fueron buenas y tuvieron beun contenido.

    ResponderEliminar
  13. Fernando García:
    Todas las exposiciones me parecieron interesantes y buenas, solo que en algunas si falto un poco mas de desarrollo de informacion pero lo que dieron me parecio bien, le entendi y sobre todo creo k fue interesante.
    Se sigue destacando las potencialidades del sjeto, sus relaciones, sus sentimientos y todo sus procesos por los que pasa, y ma slo intelectual todo lo adquirido a si entorno, conocimiento y habilidades; todo el pensamiento y procesos emocionales que cambian las acciones.

    ResponderEliminar